Una historia de terror clásica se diferencia significativamente de un simple cuento diseñado para asustar. Mientras que un thriller barato puede tener como objetivo asustar, una historia de terror bien elaborada busca guiar a los lectores a través del grotesco abismo de la vida, permitiéndoles presenciar los despertares y transformaciones de los personajes. El estudioso de la literatura de terror Devendra Varma notó esta distinción. It: Capítulo dos (2019) concluye no con miedo, sino con una sensación de liberación y emoción, mientras los siete personajes, que representan diferentes facetas del sufrimiento humano, conquistan sus miedos internos y encuentran la redención en sus vidas adultas.
It: Capítulo dos sigue a la película de 2017 It, ambas dirigidas por Andy Muschietti y adaptadas de la novela It de Stephen King de 1986. Esta historia de terror sobrenatural profundiza en las raíces subconscientes del miedo, sus diversas manifestaciones y la psicología necesaria para superarlo. It de King se divide en dos partes: la primera se desarrolla durante la infancia de los personajes en Derry, Maine (1957-58), y la segunda 27 años después (1984-85) cuando los personajes, ahora adultos, enfrentan diferentes desafíos de la vida.
Las películas It e It: Capítulo dos retratan estas distintas líneas de tiempo, pero el guionista Gary Dauberman cambia el escenario: el período de la infancia en It ocurre en 1988 en Derry, mientras que It: Capítulo dos está ambientada en 2016, donde el Club de los perdedores regresa a Derry para enfrentar el desafío espiritual de Pennywise.
Miedos infantiles y disfunción familiar
En It, un día lluvioso de verano de 1988, Bill Denbrough dobla un barco de papel para su hermano Georgie, un gesto de amor fraternal. Ansioso por ver navegar a su bote bajo la lluvia, Georgie se aventura afuera solo porque Bill se niega a unirse a él, ya que se siente mal. Trágicamente, el barco de Georgie es arrastrado hacia un desagüe pluvial, donde se encuentra con Pennywise (Bill Skarsgård), quien lo atrae y lo devora. Esto prepara el escenario para el horror que se desarrolla.
La segunda entrega comienza con otra tragedia: Adrian Mellon es brutalmente asesinado en Derry. Esta escena, que refleja un crimen de odio de la vida real en Maine en 1984, subraya el tema de la disfunción social y los prejuicios que impregna ambas películas.
Las dos películas sugieren que la disfunción externa refleja la agitación interna. El asesinato de Georgie a manos de Pennywise se debe a una disfunción familiar, ya que los padres de Bill no asumieron sus responsabilidades parentales, lo que dejó a Bill cargado de culpa. El asesinato de Mellon pone de relieve los prejuicios sociales y demuestra cómo las personas marginadas son consideradas parias y sometidas a violencia.
El regreso a Derry y el enfrentamiento con el pasado
Veintisiete años después, el club de los perdedores se reúne en un restaurante chino. Externamente, el mundo sigue siendo disfuncional; internamente, sólo de ellos. Cuando eran niños en 1988, enfrentaban principalmente problemas familiares (a excepción de Mike Hanlon y Richie Tozier). Bill, atormentado por la culpa por la muerte de Georgie y la negligencia de sus padres, lucha contra la culpa y ve el fantasma de Georgie, preguntándose por qué se enfermó y no lo pudo acompañar ese día. Beverly, la única miembro femenina, se enfrentó a un padre abusivo y a la calumnia social, y encontró consuelo en el poema de un admirador secreto, que más tarde se reveló que era de Benjamin.
La bravuconería exterior de Richie Tozier oculta su lucha con la identidad sexual; un tema explorado sutilmente a través de sus interacciones con Eddie Kaspbrak. Los temores de Eddie están profundamente arraigados en las autoritarias advertencias de su madre sobre su salud, que continúan persiguiéndolo hasta la edad adulta. Stanley, agobiado por las expectativas de su padre, sucumbe a sus miedos y finalmente se quita la vida en lugar de enfrentarse a Pennywise nuevamente.
La lucha de cada personaje refleja problemas sociales más amplios. Mike representa a las minorías raciales, Beverly la opresión de género, Richie las luchas por la orientación sexual y Benjamin los problemas sobre la imagen corporal. Sus batallas internas reflejan los prejuicios y miedos sociales, que Pennywise explota.
La personificación del miedo
Las diversas formas de Pennywise reflejan los miedos más profundos de cada personaje. Eddie ve un leproso, que simboliza su miedo a la enfermedad y la muerte. El miedo de Beverly a su padre abusivo se manifiesta en sus relaciones adultas. La naturaleza cambiante de Pennywise encarna la naturaleza abstracta del miedo, haciéndolo tangible y aterrador.
En su vida adulta, los personajes deben afrontar y superar estos miedos. Su regreso a Derry los obliga a enfrentarse a su pasado y a sus demonios internos. Este viaje es un testimonio de la capacidad humana de crecimiento y redención, transformando It: Capítulo dos en una película de terror que eleva y trasciende el género.
El poder de la memoria y afrontar el miedo
El autor pretende transmitirle a los lectores y espectadores que la memoria es una fuerza, la reminiscencia es un método y el miedo y la vulnerabilidad son nutrientes esenciales para el crecimiento. Sólo enfrentando sus miedos y entendiendo las verdaderas causas pueden los individuos encontrar una manera de superarlos por completo. Por lo tanto, nadie más puede derrotarlo; El Club de los Perdedores es quien debe asumir esta tarea. Deben enfrentarlo cara a cara, entrar en su guarida, adentrarse en sus profundidades más íntimas y revisitar sus recuerdos más vulnerables para disipar sus miedos y derrotarlo.
A través de los recuerdos, Benjamin se da cuenta de que, durante su infancia con sobrepeso, su falta de confianza le impidió confesarle sus sentimientos a Beverly. A pesar de su talento y calidez, Benjamín se escondió, aparentaba ser una herramienta invisible más que una persona visible y segura de sí misma.
Como adulto, Bill llega a comprender que la muerte de Georgie no fue únicamente su responsabilidad. El fantasma de Georgie, una encarnación de It, representa el autorreproche de Bill más que la acusación de Georgie. Por lo tanto, aunque Bill hace de "salvar niños" la misión de su vida, metafóricamente debe matar a Georgie en sus pesadillas para desarraigar su autoculpabilidad, erradicando tanto al fantasma de Georgie como a Él.
Los miedos internos de Beverly surgen de un trauma familiar, incluido el abuso y la agresión sexual de su padre, así como de sus deseos románticos. Su primer amor no fue una persona natural, sino un alma gentil imaginada con la que anhelaba construir una fortaleza cálida y de ensueño. En el mar de sangre deberá encontrar al autor de los poemas de amor, la luz que la guiará para poner fin a su violento matrimonio y sus temores familiares.
El adulto Richie Tozier, todavía incesantemente hablador, esconde su secreto en lo más profundo de su ser, sin que los demás lo noten. Las bromas entre Richie y Eddie Kaspbrak, que recuerdan su infancia, alcanzan su punto máximo en la parte más humorística de It: Capítulo dos cuando quedan atrapados en su guarida.
Aunque Eddie se ha vuelto más fuerte que cuando era niño, todavía le falta suficiente valentía. A pesar de atreverse a dispararle con una espada de plata, finalmente no puede resistir sus represalias y muere en la cueva, representando el miedo.
Stanley, otro miembro del Club de los Perdedores, también necesita superar sus obstáculos. Desde el comienzo de It: Capítulo dos, se niega a confrontar sus recuerdos y su pasado, eligiendo la abnegación y la autolesión, convirtiéndose finalmente en la primera víctima de It.
De los miembros del club de los perdedores, Mike es el primero en enfrentarlo e investigarlo, tratando de encontrar una manera de expulsarlo del mundo humano. Inicialmente cree que el antiguo ritual nativo americano de Chüd, que simboliza la fe y la unidad, podría derrotarlo. Sin embargo, ve su plan y se burla de su intento, revelando que sólo comprendiendo y disminuyendo la esencia del miedo podrán superarlo.
Beverly les recuerda a todos: "Simplemente parece grande". Lo que temíamos cuando éramos niños, que parecía monumental, a menudo se vuelve insignificante en la edad adulta. El club de los perdedores lo vuelve pequeño y, en última instancia, lo derrota al confrontar sus miedos infantiles con sabiduría y coraje de adultos.
Más allá del Ritual de Chüd, ellos se burlan y menosprecian al payaso con forma de araña, revelando su verdadera naturaleza como una manifestación de miedo y cobardía extremos. Al reconocerlo como un simple cobarde, encuentran la fuerza para vencer sus miedos.
La verdadera naturaleza de It
La batalla final expone su forma adecuada: una entidad lamentable y llena de miedo que se alimenta de las vulnerabilidades de los niños. El club de los perdedores, ahora adultos, se da cuenta de que ya no necesitan temerle y utilizan su nueva sabiduría y unidad para derrotarlo.
A pesar de perder a dos miembros, los cinco sobrevivientes del club de los perdedores emergen libres de sus recuerdos inquietantes y superan sus miedos. It: Capítulo dos nos deja el profundo mensaje de que la cooperación y el coraje pueden trascender la oscuridad. Incluso los humanos más pequeños poseen el potencial de despertar y superar sus limitaciones.
Al aceptar sus miedos y recuerdos, los protagonistas no sólo lo derrotan sino que también encuentran la fuerza para reconstruir su confianza, demostrando que lo que parecía aterrador en la infancia puede conquistarse con la sabiduría y la valentía de la edad adulta.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.