Nomadland: Visiones profundas entre los Nuevos Clásicos

Desde las soledades y encuentros se manifiestan nuestras más duras realidades

Con una película basada en el libro homónimo escrito por Jessica Bruder, la ya muy reconocida directora Chloé Zhao nos invita en esta oportunidad a echar un vistazo íntimo y reflexivo dentro de la vida de aquellos que, tras procesos de Recesión y crisis personales de toda índole, no han tenido más opción que asumir el nomadismo tras el volante de sus propias, reducidas, improvisadas y hasta defectuosas viviendas rodantes, para dirigirse de un lugar a otro tras la búsqueda de trabajos tan temporales como invisibilizantes, mientras persiguen una oportunidad que les permita reencontrarse con el sentido de pertenencia que les permita volver a adaptarse a un mundo que los ha dejado atrás.

Image description

Siendo para ello que toma la vasta extensión del oeste estadounidense, entre caminos solitarios y horizontes interminables, echando a andar una historia que captura la esencia del espíritu humano en tiempos moderno y presentarla, muy oportunamente, en el contexto de la mayor de las crisis de este nuevo siglo, lo que seguramente aportó para que fuese una grata sorpresa, entre las millones de nuevas soledades que la pandemia nos obligaba a vivir, al consagrarse como la gran ganadora de la temporada de premios destinados al 2021, cimentando su lugar como un clásico contemporáneo que redefinirá las oportunidades de la visión cinematográfica para el futuro.

Una Nueva Narrativa para el Cine Moderno

Nomadland destaca por su estilo documentalista, fusionando la ficción con la realidad de manera casi imperceptible, gracias a la extraordinaria habilidad de su directora para retratar la vida de las personas desplazadas involuntariamente o no, hacia los márgenes de la sociedad, otorgó la oportunidad en esta película a verdaderos nómadas para contar sus historias, permitiéndose la construcción de una mezcla de presentaciones que difuminan las líneas entre la actuación y la vida real, aportando con este enfoque autenticidad a la película para desafiar las convenciones tradicionales de la narrativa cinematográfica, con toda contundencia del dramatismo de una realidad que se va propagando entre nuestras sociedades modernas como una metástasis de los males que muchos se niegan aún a aceptar.

Image description

Centrada en la historia de Fern (McDormand), una viuda que, tras el cierre de la planta de yeso en su ciudad, luego de la muerte de su esposo, se ve obligada a vivir en su furgoneta y recorrer el país persiguiendo oportunidades de trabajo que la llevan a confrontarse con su propio sentido de la vida que ha llevado, las consecuencias de sus decisiones y el sentido con el que puede moldear su futuro, viéndose cómo la trama de la película se desenvuelve a lo largo de su viaje, con toda la parsimonia que amerita un proceso de duelo y redescubrimiento del propio sentido de existencia, a medida que la protagonista conoce a otros nómadas, cada uno con sus propias historias de pérdida, resiliencia y adaptación, siendo que, a través de su interacción con ellos, Nomadland logra enfrentar al espectador con una potencial visión del destino al que nos exponen las crisis, convirtiéndose en un llamado obligatorio hacia la meditación sobre la soledad, la libertad, y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio.

Impacto Cultural y Recepción Crítica

La sensibilidad única de Zhao distingue a esta obra entre los nuevos clásicos de 2020 de manera singular en la historia del cine, haciendo que su capacidad para capturar la belleza en la desolación, y la esperanza entre el desaliento, nos terminara presentando una película profundamente humana que se reivindica a todas las sociedades y culturas.

Desde su estreno, los inmediatos elogios de la crítica colmaron a esta película de alabanzas por su meticulosa dirección, impecable cinematografía y, por encima de todo, la poderosa interpretación de McDormand, una mujer que ha sido capaz de romper todos los estereotipos de la femineidad Hollywoodense, como tripleta perfecta que permitió la combinación de excelencia propulsora de este filme para el mérito de tres premios Óscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, y Mejor Actriz, demostrando ser una obra maestra con alto potencial para superar las barreras del tiempo.

Image description

El estilo visual de la película desarrollado a través de amplias tomas del paisaje que luego abren paso hacia un enfoque en los detalles más pequeños de la vida nómada, son evidencia clara de la exquisitez de una dirección de fotografía meticulosa y aguda, que ha sido comparado con el trabajo de directores como Terrence Malick, lo que no es poco decir para la sutileza con la cual integra el paisaje para alcanzar una máxima conexión emocional en quien lo contempla.

Nomadland es sin duda un Clásico en Formación

A través de la escenificación de la experiencia en la vida nómada, esta ya no tan nueva joya fílmica, nos brinda la oportunidad de sumergirnos en el análisis sobre lo que significa Ser humano en tiempos de incertidumbre, a través de una dura confrontación con las realidades cada vez más extendidas de los impactos económicos, sociales, y ambientales, hacia las que nos arrastran nuestros modelos de vida, fenómeno que resuena a lo largo de toda la película, como un testimonio de la resistencia del espíritu humano, siendo que por la profundidad con la que se atreve a develar los dolores y temores más internos de los nómadas, se le asegura a “Nomadland” un memorable espacio como fuente de inspiración para las futuras generaciones de cineastas, demostrando que la producción de obras orientadas a la reinterpretación del existencialismo rinden sus grandes frutos, al mismo tiempo que logran satisfacer la necesidad del público de conectarse con sus realidades más profundas, sino, ¿por cuál otro propósito veríamos este tipo de películas?

Image description

Un viaje crítico a la Soledad No Deseada, la pérdida y el abandono del hogar

Los tonos grises, azules y ambarinos en la paleta de colores en el cristal de Nomadland, permiten la conexión emocional con la incertidumbre de Fern, exponiendo que su verdadero viaje, más allá de las carreteras, se encuentra hacia su interior, mientras avanza en la reivindicación de aquello que tanto nos cuesta aceptar: la realidad de la existencia de la Soledad No Deseada, que por diversos orígenes y causas tan fortuitos como involuntarios, asedian a una gran parte de una humanidad no comprendida, desprendiéndonos de nuestras raíces, apartándonos del cálido abrigo del concepto de hogar que nos formamos como sociedad, y dejándonos al margen de la misma, entre la angustiante incertidumbre de nuestras pérdidas, mientras nuestra más pura esencia aclama por un llamado a despertar hacia la verdadera inclusión.

¿Tú también crees que Nomadland merece ser parte de los grandes Clásicos Cinematográficos?

Déjamelo saber en tus comentarios, y si te gustó mi artículo, apóyame con tu Like para poder concursar y así seguir compartiendo mis análisis sobre muchas más películas.

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 111
Tendencias
Novedades
cinejuanita
cinejuanita
 · 15/08/2024
Leí todas las reseñas de Nomaland jajaja... ¡Me encantó tu artículo! Nos ayuda a entender mejor la importancia de esta película en el cine actual y en la vida.
7
Responder

Ver respuestas 1

Omar Spitz
Omar Spitz
 · 22/08/2024
Excelente reseña, Nomadland por supuesto que ya se encuentra dentro de los clásicos , hablando de cine que realmente tiene un propósito. Ya tienes mi voto, te recomendaré con mis amigos
3
Responder

Ver respuestas 2

User-ninguno
User-ninguno
 · 19/08/2024
Autor/a
¡Gracias por llegar hasta aquí! Si disfrutaste este análisis de Nomadland, te invito a darle like y compartirlo con tus amigos amantes del cine. Tu apoyo es crucial para seguir explorando películas que nos inspiran y nos hacen reflexionar. ¡Nos vemos en el próximo artículo! 👍✨
6
Responder
Hector Zarate
Hector Zarate
 · 13/08/2024
Excelente👍👏
5
Responder

Ver respuestas 1

Andreina Brizuela
Andreina Brizuela
 · 23/08/2024
Es una película muy fuerte, me gustó este análisis, te ayuda a tener otro enfoque
3
Responder

Ver respuestas 1

Michael Leydar
Michael Leydar
 · 23/08/2024
Leer éste artículo me está animando a ver está película
3
Responder

Ver respuestas 1

Colecciona emociones con Charlie
¡Me gusta la forma en la que organizaste el diseño y el estilo! Son muy interesantes.
2
Responder

Ver respuestas 1

Arly Rios
Arly Rios
 · 20/08/2024
Muy buen artículo!!
3
Responder
Yenett
Yenett
 · 13/08/2024
Impecable análisis.
2
Responder

Ver respuestas 1

Franklyn Suárez
Franklyn Suárez
 · 28/08/2024
Esta me la han recomendado varias veces, vamos a verla
1
Responder

Ver respuestas 1

dra.sandram@gmail.com
dra.sandram@gmail.com
 · 28/08/2024
Aquí se puede observar a través de tu critica de arte cinematográfico que no dista mucho de la vida real al tomar decisiones de como vivir ante la situación que se nos presenta me encantó el enfoque y precisión al escribir sobre la película
1
Responder

Ver respuestas 1

José Angel Boyer
José Angel Boyer
 · 28/08/2024
Con este análisis tan bueno, tengo que ver la película, no la vi antes porque me pareció de trama aburrida a pesar de tener galardones de la academia
1
Responder

Ver respuestas 1

leobaratta
leobaratta
 · 28/08/2024
Frances brilla en cada performance. Cualquier papel le queda
1
Responder

Ver respuestas 1

Elias Sammak
Elias Sammak
 · 28/08/2024
Después de leer este análisis indiscutiblemente esta será mi película del próximo domingo, gracias por analizar y con ello recomenda
1
Responder

Ver respuestas 1

Ver comentarios ocultos
470
111
0
39