Nací el año que se estrenó "The Phantom Menace", la uno de Star Wars, pero no la primera. Para ese momento, la trilogía de Star Wars era un fenómeno mundial y se estaba esperando el inicio de la trilogía precuela, por lo que no pude vivir el momento en que estás películas se convirtieron en fenómenos mundiales.

Muchos creen que la saga se consagro un fenómeno mundial cuando se estrenó la primera, “Una nueva Esperanza”, en 1977, con grandes efectos especiales y un universo lleno de vida. Pero yo creo que fue en el año 1980, aproximadamente a los 1:51:16 del "Imperio Contrataca", cuando Darth Vader, el villano, tras ser acusado de matar al padre de Luke, el héroe-protagonista, le responde con: "No, yo soy tu padre". Este momento, de ser verdad, y lo aclaro ya que solo puedo imaginar a los espectadores que por 3 años no sabían si era verdad o un juego mental del villano, cambió la historia de las películas, y del mundo, para siempre.
Esta nueva información significaba que ya no era una simple historia fantástica del bien contra el mal, buenos y malos. Planteo lo siguiente como una historia sobre una familia, sobre padre e hijo, agrego temas de corrompimiento y eventualmente una posible redención. Complejizó la trama de una forma que rara vez una secuela para una película de magos espaciales lo hace.
Aunque técnicamente es un plot twist o un giro de trama, no me gusta llamarlo así ya que lo simplifica y quita lo que realmente creo que es: la entrada al tercer acto de la historia, y el nacimiento de un fenómeno mundial. Además, nos reintroduce a Anakin Skywalker, que había sido previamente mencionado, pero era parte del trope fantástico de los padres muertos del protagonista huérfano. Ahora crea a un personaje más complejo y lleno de preguntas y misterios. También complejiza al personaje de Luke, dándole un origen más oscuro y un nuevo conflicto más duro que simplemente ganarle al mal. También te crea una nueva perspectiva en Obi-Wan, que mintió sobre su historia con el padre del protagonista y el villano de la película. Nos muestra más matices a este poder misterioso y difícil de explicar que es la Fuerza.

Star Wars es la única saga o historia que se me viene a la mente en donde el antagonista, es el elegido y el que resuelve en conflicto final, el que le da el último golpe al dragón y salva al universo. No significa que el trabajo de Luke para redimir a su padre no sea relevante, sin Luke el imperio seguiría de pie. Pero Anakin es el que entrega su vida para vencer al verdadero villano.

Cuando se estrenó la serie de Obi-Wan, la empecé a ver sin ganas y sin esperanzas. Pero después de ver sus primeros 3 minutos, un resumen de la trilogía precuela que vi en mi infancia y que pude apreciar la última en el cine, recordé porque de chico amaba esta historia: Sus personajes y sus relaciones entre sí. Y que personaje más icónico e interesante que es Darth Vader y su relación con su hijo, Luke. Pero esto no se crea en la primer película, esto se crea con una línea de dialogo, en el minuto 1:51:16 de la segunda película, cuando el antagonista de la película, Darth Vader, le dice al héroe de la historia: "Yo soy tu padre".