¿Es posible que un robot aprenda a amar? de esto va "Robot Salvaje," donde Roz, una unidad robótica hecha para tareas simples, naufraga en una isla deshabitada. Aunque su programación no está hecha para criar, termina adoptando a un gansito huérfano y embarcándose en una aventura emotiva y deslumbrante.
La película sigue a Roz, un robot de la unidad ROZZUM 7134, diseñada para tareas simples, que tras naufragar en una isla deshabitada se encuentra con un huevo de ganso huérfano. A pesar de no tener la programación para ser madre, Roz adopta al pequeño ganso, al que llama Brightbill, y emprende un viaje en el que aprenderá a cuidar de él y a enfrentar los desafíos de ser madre en un entorno salvaje.
Aunque a primera vista podría parecer una historia infantil sobre un robot conociendo animales, Robot Salvaje aborda temas mucho más profundos. La película toca cuestiones de maternidad, la importancia de adaptarse a un entorno que no comprendemos y la lucha por proteger a quienes amamos, incluso si eso significa sacrificar nuestro propio bienestar. Todo esto dentro de un escenario natural vibrante y peligroso, donde la supervivencia es algo del día a día.

Mucho más que una película infantil
Robot Salvaje es una película que se destaca no solo por su emotiva historia, sino también por la maestría de su dirección y su belleza visual. Chris Sanders logra crear un equilibrio perfecto entre la narrativa y la estética, envolviendo al espectador en una experiencia inmersiva. La fotografía es deslumbrante, con paisajes impactantes que utilizan una paleta de colores vivos y salvajes para retratar la isla como un personaje más de la trama.
El guion está lleno de momentos conmovedores que capturan la evolución de Roz como madre, desde el momento en que adopta a Brightbill hasta su transformación final como protectora de la isla. Escenas como cuando Roz enseña a Brightbill a nadar o cuando lo protege de los peligros que acechan en la naturaleza muestran de manera clara su crecimiento emocional, a pesar de ser un robot. Sin embargo, no todo es drama. La película también encuentra espacio para el humor, como en los diálogos ingeniosos de Roz, que aluden a sus limitaciones como robot mientras intenta cumplir su nuevo rol de madre.
Además, la música desempeña un papel crucial en la película. La banda sonora refuerza los momentos emotivos y acompaña a la perfección las secuencias de acción, logrando una mezcla harmonica entre lo visual y lo sonoro que potencia la experiencia cinematográfica.

Un cast de voz excepcional
El elenco de voces es uno de los puntos más fuertes de Robot Salvaje. Lupita Nyong'o da vida a Roz con una interpretación llena de matices. A pesar de ser un robot, su voz transmite una evolución emocional de manera palpable, desde la indiferencia inicial hasta el profundo amor que desarrolla por su hijo. Pedro Pascal, por su parte, interpreta a Fink, un astuto zorro con quien Roz desarrolla una relación al principio complicada pero que con el tiempo se ira afianzando para terminar como una de las mejores amistades de la animación. La química entre ambos actores es orgánica y le añade una capa extra de dinamismo a sus personajes.
Kit Connor, conocido por su trabajo en “Heartstopper”, presta su voz a Brightbill, el pequeño ganso que, aunque tiene menos momentos memorables en pantalla, protagoniza algunos conmovedores junto a Roz. La relación entre madre e hijo es el corazón de la película, y Connor consigue transmitir la inocencia y valentía del personaje de manera efectiva, a pesar de la brevedad de sus apariciones.
Lo mejor y lo meh..
Robot Salvaje tiene la capacidad para conectar con audiencias de diferentes edades. Tanto los niños como los adultos encontrarán algo valioso en la película. Los más pequeños disfrutarán de la aventura y la relación entre Roz y Brightbill, mientras que los padres se sentirán identificados con los desafíos de la crianza y los sacrificios que eso conlleva.
Visualmente, la película es espectacular. La combinación de colores salvajes y vibrantes, junto con los paisajes detallados y con su propia impronta, convierte cada escena en una obra de arte. La música también es un punto fuerte, acompañando de manera perfecta cada momento clave y amplificando las emociones.
En cuanto a puntos débiles, aunque la película tiene una historia redonda y bien estructurada, algunos momentos podrían haber sido más breves. Sin embargo, esto es un detalle que para nada afecta la experiencia general, ya que la narrativa mantiene su fluidez.
Conclusión
Robot Salvaje es mucho más que una película infantil de aventuras. Es una reflexión profunda sobre el amor, la maternidad y la capacidad de adaptación. Con un elenco brillante, una banda sonora poderosa y una dirección visualmente cautivadora, la película se posiciona como una de las mejores animaciones del año. Si no es la número 1 entre en el top 3.
Es perfecta para disfrutar en familia, pero su mensaje es universal y puede llegar a cualquier espectador.
Robot Salvaje ya está en todos los cines y te invito a que la veas.
Sinopsis:
Roz, una unidad robótica de la serie ROZZUM 7134, naufraga en una isla deshabitada y adopta a un gansito huérfano. A pesar de no estar programada para ser madre, Roz aprende a cuidar de él y se enfrenta a los desafíos de la naturaleza salvaje mientras descubre lo que realmente significa ser familia.
Ficha técnica
- Título original: The Wild Robot
- Título en español: Robot Salvaje
- Dirección: Chris Sanders
- Voces: Lupita Nyong'o, Pedro Pascal, Kit Connor
- Duración: 102 minutos
- Género: Animación, Aventura, Familiar
- País: Estados Unidos
- Distribuidora: Universal Pictures
- Fecha de estreno: 10/10/2024
video crítica: https://www.youtube.com/shorts/d3iBVSsl8vE
Escrito por:
¡Seguime para más reseñas y noticias del cine!
mis redes:
https://www.youtube.com/@framlovat
https://www.instagram.com/framlovat
Ver respuestas 0
Ver respuestas 1
Ver respuestas 0