Estamos aquí; frente a esta proyección, porque queremos la respuesta a esa pregunta que siempre nos hemos hecho desde que eramos niños, viendo los sábados en la mañana; autos luchar contra aviones. Es la historia emocionante (casi Shakesperiana); de como dos amigos que eran casi cómo hermanos terminan siendo los más grandes enemigos. (Mufasa y Scar)
Cuando nos lastiman, hay algo en el ser humano que no sólo reclama justicia, sino también venganza. Un sentimiento que lejos de consolar o sanar, destruye, alimentando el odio, mientras se trata de devolver el mal padecido al los responsables.
Muchos en al amor hemos sido traicionados, alguna amistad nos ha decepcionado, un profesor o compañeros de clase nos han ridiculizado , estafados por alguna empresa o humillados por algún jefe. Muchos y muchas hubiéramos dado rienda suelta a Un día de Furia (1993) como el de Williams D-fens (Michael Douglas) o como el de Travis (Robert De Niro) en Taxi Driver (1976).
Algo que nos puede hacer cuestionar la transformación de héroe a villano de Megatron, es no notar como el sentimiento de esperanza e ilusión que tiene el personaje se ve truncado y sufre una trágica decepción (Decepticons). A diferencia de Orión Pax (Optimus prime - OP*) que su motivacion es la búsqueda de un mundo más justo. La motivación de D16 (Megatrón) es la idealización de un líder; el fanatismo por la figura mesiánica de Sentinel "prime".

Algo curioso; es como sobretodo en las películas de acción o en las de vaqueros, es manejado el tema de la venganza y como esta puede convertir en héroe o en villano a los protagonistas, aquí la venganza es el hilo conductor que nos hace entender al personaje que sufre la mayor transformación pasando de un simple trabajador de una mina al poderoso líder villano de la historia.
Contrario a lo que sucede en otras historias de villanos; como la de Anakin en Star Wars convirtiéndose en Darth Vader donde te cuesta entender las motivaciones, las razones que lo convierte en el villano aquí creo que está totalmente justificado vemos como un sentimiento de admiración, fanatismo enfermizo por una figura mesiánica pasa a ser decepción y ese complejo de edipo se convierte en ira, rabia que solo encuentra en la venganza la única manera de desahogar ese rencor.
Maneja dilemas muy adultos y complejos como la venganza, la ira, el rencor
y como estás emociones
pueden llegar a dañar
tu alma.
No solo el villano se transforma, cada uno de los protagonistas sufre transformaciones cambios a lo largo de la historia hasta la misma película también se transforma esto es algo muy interesante; empieza con un estilo cálido e inocente para pasar a un ritmo frenético y epico en los últimos actos de la película.

La narrativa está envuelta en la filosofía, de allí su nombre one; somos parte siempre de algo más grande, no somos individuos aislados que no necesitamos de nada ni de nadie, ni nadie necesita de nosotros; al contrario; somos parte de una familia, de un grupo, de un gremio, de una clase social, de una sociedad y también del universo mismo que es toda la naturaleza y sin ella y su equilibrio se nos va a hacer muy difícil subsistir.
También hace parte de esta aventura; la política y todo su teatro de una sola vía donde el público ve a los actores del escenario que son los supuestos líderes (gobernantes que están ahí solo por el poder y el engaño) pero estos no ven a su pueblo y sus necesidades. Por otra parte está el verdadero poder en las sombras que lo podemos interpretar como el poder económico que levanta con su apoyo a un líder, para después cobrarle al pueblo con creces con la explotación y el abuso.
No podían faltar los conceptos del Lore; la chispa (valores, intereses, ideología, aspiraciones) y el engranaje (que es el talento o la particularidad de cada uno lo que nos hace unicos e irremplazables) que es lo que el lider del régimen le quita a los pobres al nacer, para hacerlos esclavos de su sistema y arrebatarles la oportunidad de desarrollar sus habilidades y lograr ser lo que desean (Libertad).

Después de tantas decepciones que nos había traído Michael Bay con otras películas de Transformers donde los robots no eran el centro de la historia; desplazados por adolecentes incels y distraídos y chicas sexys que parecen posando para un calendario de taller mecánico, un Independence Day (1996) donde en ves de pulpos grises, hay robots que pelean entre ellos y se transforman. Llega una película que se reivindica y demuestra que si hay manera de hacer Transformers con una buena historia, donde los protagonistas son los que le dan el nombre a la filme.
Engaño, traición, secretos, conspiración y venganza. Una historia que quizá hemos escuchado muchas veces pero que bien contada nunca será aburrida y menos si esta nos narra el nacimiento de los Decepticons y los Autobots.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.