With no Direction Home, Like a Complete Unknown; dos caras de la misma moneda

En diciembre del 2024 (en navidad para ser especifica) se estreno una biopic que contaría la historia del legendario poeta y cantante multifacético Bob Dylan durante sus primeros años, en la escena neoyorkina de principios de los 60s. “A Complete Unknown”, proyecto de película que comenzó a realizarse aproximadamente 5 años atrás, prometía ser una de las películas del año, con un presupuesto de entre 70 y 80 millones de dólares y con un elenco compuesto por varias caras conocidas, como Elle Fanning y el gran Edward Norton, y por supuesto, Timothee Chalamet, quien encarnaría al mismísimo Dylan.

La historia comienza con un Bob de 19 años llegando a Nueva York con el propósito de comenzar su labor como musico e interprete, incorporándose así a la escena artística del momento y siendo disparado, casi instantáneamente, a la fama. La trama se va desarrollando enfocándose sobre todo en la música, y contándonos ocasionalmente, detalles de la vida personal del cantante, como por ejemplo su relacion con Pete Seeger quien en ese entonces era algo así como un mentor para Dylan, Suzie Rottolo (Sylvie Russo en el film) quien fue su pareja durante sus primeros años en Nueva York, y la famosísima cantante de folk Joan Baez.

Ahora, considero necesario hacer una pausa en este punto, porque si se fijaron bien, el titulo de este articulo dice “dos caras de la misma moneda”, entonces ¿Cuál es la otra cara? Para explicar de donde salió la idea de escribir esta reseña, paso a dar mi opinión personal de la biopic.

Cuando salí del cine estaba bastante emocionada, porque como dije antes, la película hace mucho foco en la música, con interpretaciones en vivo de la mano de Timothee Chalamet, quien consiguió darle vida a las canciones y personalidad del cantante de una forma extraordinariamente exacta, pero había algo de la dinámica del film que no me convencía del todo, y esto era justamente, el lugar que ocupa la música en casi toda la trama. Esta dinámica puede resumirse en un ida y vuelta entre canción y escena dramática, generalmente siendo las canciones las que ocupan mas tiempo, dejando de lado así, varias cuestiones importantes que tienen que ver con la vida personal del artista, y también, generando interrogantes.

Repito que la actuación e interpretaciones de Chalamet deben ser lo mas destacable de la película, pero tampoco hay que olvidar para que están las biopics ¿no? para tomar una personalidad que uno considere interesante por la razón que sea y retratar su vida a través del cine, y creo que en este aspecto, la película falla. Por supuesto no quiero decir que es “mala” ya que todo depende de como el espectador la vea, no es lo mismo una persona que va al cine con la intención de pasar el rato, sin quizás conocer demasiado sobre Bob Dylan, a una persona que se considera conocedora y quiere saber mas. Yo me ubico en el segundo grupo, y mas allá de haber disfrutado de la música, no aprendí nada, porque el film no se toma mucho trabajo en enfocarse en la vida y personalidad del protagonista. Fue entonces cuando me puse a investigar que película se enfocaba mas en esta personalidad tan enigmática, y me encontré con dos joyas que voy a pasar a recomendar a aquellos que se encuentran en el segundo grupo al igual que yo, a los que se quedaron con ganas de saber mas. Y los que no se encuentran en el segundo grupo bueno, si ya llegaron hasta acá es por algo ¿no?.

Bob Dylan by Timothee Chalamet :)

No Direction Home es un documental del 2005 dirigido por Martin Scorsese de casi 4 horas de duración, y es como dije antes, la otra cara de A Complete Unknown, porque relata los mismos hechos, pero desde un punto de vista mucho mas meticuloso y detallado. A diferencia del biopic, este film esta compuesto por muchos archivos fotográficos y de video, como también entrevistas con todas las personalidades que acompañaron a Dylan en esos años y con el cantante en persona relatándolos desde su vivencia en carne propia (vale aclarar que estoy consiente de que el genero documental y biopic son muy diferentes, ya que el biopic nunca va a ser tan exacto como un documental y no pretendo compararlos en este sentido, solo proponer una alternativa).

Durante el documental se observan archivos de video, muchos tomados de otro documental (al cual dedicare unas palabras mas tarde) Don't Look Back de D. A. Pennebaker mostrando como era Dylan cuando interactuaba con amigos, periodistas o músicos, y lo que se observa casi siempre, es su fantástico uso de la palabra, lo cual también explica porque sus letras fueron tan míticas que impactaron a toda una generación. Se muestra como a menudo podía hacer quedar como tontos a los periodistas, y hasta dejarlos sin palabras.

Otro punto en el que se hace hincapié en el documental es en la personalidad artística de Dylan, que estaba contantemente evolucionando sin importar lo que pensara la industria o el publico.

“Yo no voy a obligar a nadie a que me escuche”.

Fue este aspecto multifacético en su música lo que le causo muchos problemas, porque algo que le gusta mucho a nuestra sociedad es etiquetar, y en el caso de Dylan, etiquetarlo como “cantante de folk” era algo en lo que todos parecían estar de acuerdo por ese entonces, estableciendo que si hacia cualquier otra cosa “no era Bob Dylan”.

Sobre esto si se habla un poco en la biopic, cuando Dylan pasa de la guitarra acústica y la armónica, a la guitarra eléctrica. Cuando deja de cantar solo y convoca a un grupo de músicos para formar una banda y comienza con una etapa mas rockera, escandalizando al joven publico que lo escuchaba y que tenia una idea concreta de como se suponía que debía ser el sonido de Bob Dylan.

Pero por fortuna, esta no era una personalidad que se pudiera etiquetar fácilmente y es esto, en mi opinión, lo que hace a Bob Dylan una leyenda viviente, el estar en constante cambio y el “no mirar atrás”, como reza el titulo del film de Pennebaker.

Video oficial de “Homesick Subterranean Blues” que me parece un gran ejemplo de la habilidad de Dylan para jugar con las palabras.

Don't Look Back, de 1967, retrata la estadía del cantante en Inglaterra durante 1965 y nos permite a nosotros como espectadores experimentar como era el día a día de una estrella de la música por aquellos tiempos, ya que el documental fue grabado minuto a minuto, en el momento, como si ahora mismo agarraramos el celular y nos pusiéramos a filmar lo que pasa a nuestro al rededor (algo parecido a lo que hace Paul Ferrara en el documental de los Doors, "Feast Of Friends: Encore", el cual no viene al caso pero vale la pena recomendar). En este caso, se pueden ver mas explícitamente las confrontaciones diarias que tenia Dylan con su audiencia y con la prensa a raíz del permanente intento de estos por etiquetarlo, ofreciéndonos una cruda visión de como eran los pensamientos y principios socio-políticos de la sociedad de los 60s, como también el rol que cumplía el cantante dentro de este contexto (otra cosa bastante importante que la biopic cuenta muy por arriba).

También hay escenas en las que se encuentra su compañera de gira Joan Baez, de ella cantando y tocando la guitarra y el escribiendo en su maquina, o de los dos cantando juntos, o simplemente de ellos pasando el rato, y me parece que esta es la forma mas pura en la que se ve retratado este dúo tan icónico, justamente por el tipo de documental que es este, sin pretensiones o alteraciones, simplemente real, como lo puede ser cualquiera de nuestras rutinas diarias, y en donde uno puede realmente llegar (o al menos tratar) de conocerlos como pareja, o como amigos, o como compañeros.

Es por esto que, en cuanto a reconstruir todo lo que A Complete Unknown omite, quizás este es el documental mas preciso, permitiéndonos conocer a Dylan como persona, al igual que como musico a pesar de que tal vez nunca podamos entenderlo del todo, y quizás sea por eso que existen tantas películas que tratan de descifrar el enigma que es Bob Dylan, proporcionándonos distintas perspectivas para ir construyendo el rompecabezas, sabiendo que probablemente la única definición que puede llegar a acercarse a la verdad, sea “leyenda”.

0 Light Points

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 15
Tendencias
Novedades
Ver comentarios ocultos
empty ¡Únete a la conversación!