Revisitando La historia de Ron Clark (2006)

Escrito por Cristian L. Pires

Jueves 10 de abril de 2025

Un profesor de escuela primaria deja su pueblo natal para ponerse a prueba y ayudar donde más lo necesiten, su viaje lo lleva al peor curso de una pequeña escuela en Harlem Nueva York, lugar donde las cosas son muy difíciles, dentro y fuera del salón. Dirigida por Randa Haines y protagonizada por Matthew Perry, The Ron Clark story o Unidos para triunfar, se estrenó el 13 de agosto de 2006 por la cadena TNT, esta película para televisión cuenta la historia real del profesor Ron Clark, un destacado educador conocido por sus ideas pedagógicas no convencionales y por ayudar a muchos alumnos a mejorar su aprendizaje.

Si hay una magia especial en las películas para televisión es que muchas veces las historias que se cuentan se centran en héroes anónimos, historias mínimas y problemáticas que no logran el cupo de espectacularidad para invertir 80 millones, pero si son relevantes por su reiterancia y o su importancia en los grupos más olvidados. Cuando a esto se le suma algo genuino que contar, la conexión entre el espectador y los personajes no solo se da rápido, sino que se da de una manera muy fuerte y este es el caso de la película que hoy estamos analizando, La historia de Ron Clark, un educador distinto. Basada en una persona real, esta película cuenta como un profesor de Carolina del norte se muda a la parte más compleja de Nueva York, el Harlem, todo con la intención de dar clases y sobre todo darles una oportunidad en la vida a los chicos de ese barrio.

Watch The Ron Clark Story Streaming Online | Peacock
Matthew Perry como Ron Clark

Poniendo la premisa en movimiento en los primeros cinco minutos de película, esta propuesta de hora y media no quiere ni puede, perder un minuto en construir una problemática, esta se construye por si sola por el simple hecho de ser una realidad que no necesita presentación, ni en Estados Unidos ni en ningún otro país del continente al menos, ya que en todos hay problemáticas estudiantiles y chicos que no se integran al sistema educativo. Dicho esto, la película no pone tanto su foco en golpear la tan infame inoperancia de las instituciones, sino que va más por poner en evidencia algo que muchas veces es una verdad escondida y es que en algunos sectores, para que la educación realmente rinda efecto, hay que pasar las fronteras del salón de clases y las actividades curriculares.

Esta propuesta analiza esa pregunta que viene de la mano de… ¿hasta qué punto somos responsables por el otro? ¿hasta qué punto debemos involucrarnos? Este filme es de esos pocos que reivindica de una manera muy buena, la idea de que la educación no es un trabajo más, si no un servicio a la comunidad, algo que en teoría se debe ejercer con una verdadera convicción, por más fantasioso que suene en el a veces frustrante día a día de un entramado escolar estatal. Sosteniendo todo el peso de sí misma en desarrollar estas problemáticas la película si cuenta con algunos ingredientes clave que son algo básico en este tipo de filmes, ahí no hay nada nuevo la película no reinventa este particular subgénero, solo construye una historia alrededor que obligatoriamente tiene un final satisfactorio y que se mueve a través de clichés básicos, padres irresponsables, padres abusivos, delincuencia juvenil, un director o un profesor que hace parte del “sistema” y ese aliado que ayuda a construir las pequeñas victorias, que en este tipo de relatos son el corazón de todo.

Matthew Perry con el verdadero Ron Clark

Acercándonos un poco a la parte interpretativa, no se puede negar que la película se mantiene, gracias al carisma del gran Matthew Perry que, en un papel cortado a su medida, es 100% creíble como este maestro de escuela, sea en su forma de hablar, de acercarse a los chicos y de lidiar con los problemas que se presentan. Sería fácil declarar que, con actores como estos, que se hicieron mega estrellas gracias a un rol en particular, la comedia es otro lugar cómodo donde se puede hacer algo similar sin arriesgarse demasiado, sin embargo este no es el caso de Perry. No es fácil sacudirse un personaje grande de encima y si bien esta película tiene su comedia, y algo de toda esa comedia es muy familiar, Matthew Perry logra mezclar las partes más chistosas con sabor distinto, más serio, más estoico y tambien más vulnerable, en este filme hay un gran abanico de emociones y es seguro decir que el protagonista logra tocar todas las teclas de forma correcta.

Por otro lado, la otra gran cara de este filme recae en el director de la institución, el director Turner interpretado por el veterano Ernie Hudson quien nuevamente vuelve a demostrar que es un confiable en lo que corresponde a grandes personajes secundarios, curiosamente otra vez como un director de escuela difícil de manejar, aunque esta vez, haciendo las cosas de forma correcta.

En la parte de los alumnos, todos tienen grandes papeles y muy buenas actuaciones destacándose Hannah Hodson como Shameika Wallace, el personaje principal entre los alumnos del salón y por ende, la alumna más rebelde de todas y la más fiel al profesor Clark cuando todo termina. La conexión del profesor Clark con esta alumna y otros dos chicos más, son el plato fuerte de todo esto.

Unidos para triunfar - película: Ver online en español

Si hablamos de lo técnico, la película no oculta su presupuesto moderado y de televisión, muchas de las cosas que vemos pasan dentro de los mismos 7 u 8 escenarios, no hay mucho de exteriores y las escenas que si tienen esto cuentan con un estilo de filmación que parece de una película de festival de cine independiente, que para nada es una connotación despectiva sino una aclaración de lo que este filme es, aunque su directora una experimentada realizadora logra darle a esta historia, un atractivo algo particular.

Llegando otra vez al final de un nuevo análisis, debo decir que este filme es definitivamente un proyecto reconfortante, de esos que intentan demostrar que no hay barreras que no se puedan romper con dedicación y esfuerzo y que la educación sigue siendo el arma más importante que una persona puede tener. Por momentos predecible y por otros muy conmovedora, esta película no es la primera, ni la última en su género, pero si es un paquete completo de sensaciones envueltas en una idea con convicciones y sin pretensiones, es una experiencia simple que recomendaría ver aunque sea, una vez.

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 27
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

14
27
0
5