Los Live-Actions no reemplazan a la animación...pero eso no significa que no funcionen

Este nuevo método que están adquiriendo los Estudios genera en el público algunas opiniones diversas. Yo personalmente me encuentro con gente que o los ama o los odia, pero más que eso hoy vengo a hacer quizás un autoanálisis: ¿son realmente tan malos? Porque no creo que reemplacen a las animaciones pero quizás, me puedan brindar algo nuevo y funcionen ocasionalmente.

La nostalgia que acompaña a la animación

Image description

Me gustaría comenzar con lo primero y principal: la animación fue y creo que sigue siendo considerada un “género” dirigido principalmente para el público infantil. Se ha usado no solo para entretener, sino también para intentar comunicar ciertos mensajes a los niños reflejando al mismo tiempo algunos valores o estereotipos de cada época. No creo ser la única que creció escuchando la frase de “espero encuentres a tu príncipe azul” como lo hicieron Cenicienta o Blancanieves. Aunque con el tiempo esa frase se transformó en “no necesitas un príncipe azul”. Hoy en día las producciones parecen inclinarse más a contar historias que hablen de la importancia de los vínculos familiares o la amistad, o siguen hablando de princesas pero quizás ya no buscan un vínculo romántico sino que ahondan en la trama de “encontrarse a uno mismo”. Todo esto lo veo en pelis como Moana, Valiente o incluso Coco.

Y eso me lleva a considerar que ésta puede ser una de las razones por las cuales las grandes productoras buscan hacer live-actions, es decir directamente películas en carne y hueso de grandes clásicos de cuando éramos chicos. ¿Buscan revivir en nosotros ese sentimiento de nostalgia que tenemos al pensar en las películas de nuestra infancia? Bueno, puede ser la razón número 1.

Al mismo tiempo debe ser ese público objetivo una de las razones por las que no se ha tomado muy en serio a la animación durante mucho tiempo. ¿Cuántos de ustedes sabían que la primera película animada en ganar un Oscar fue Shrek, en la ceremonia de 2002? Porque yo me acabo de enterar. No sé si seré la única, pero yo había dado por sentado que esa categoría ya estaba desde hace mucho tiempo atrás…bueno, pues no era así.

Las posibilidades infinitas de la animación

Si tenemos que pensar en una de las mayores ventajas de la animación, están sin duda las innumerables posibilidades creativas que se pueden abordar con este género. Podemos crear cualquier situación, mostrar cualquier expresión, hacer realidad mundos completamente nuevos y ajenos a la realidad que solo eran posibles en nuestra mente(véase Pixar) y todo ello sin justificar nada. No es que en una película con actores reales no se pueda, pero sin duda la animación tiene el poder de crear esto y que se vea mucho más creíble y que podamos empatizar mucho más con la historia.

Image description

Pensemos por ejemplo en esos personajes icónicos de Disney que hicieron a sus películas animadas mucho más simpáticas y memorables: Mushu, Sebastián, Olaf, o incluso historias especialmente de animales como El Rey León o Bambi. Y esto es medio contradictorio, porque se supone que los animales deberían generarnos más ternura, más simpatía, como todas esas películas que involucran perros y nos hacen llorar en alguna ocasión. ¿Por qué no funcionan en un live-action? Bueno, yo tengo una teoría, y es que en esas películas o al menos en la mayoría conectamos con esos animales por actuar justamente como animales. Yo conecto con la película de Chestnut porque yo también querría salvar a un perrito y esconderlo en mi departamento aún sabiendo que están prohibidos los animales en el edificio, si veo que está sufriendo solito en la calle.

Pero en la animación, podemos conectar con ellos porque al humanizarlos con acciones tal como cantar, bailar o hacer chistes, también nos resultan sumamente entretenidos y graciosos. Pero… yo no creo que ver cantar a un cangrejo en la vida real me resulte tan entretenido, ni ver a unos leones hablando sobre su pasado algo tan conmovedor. ¿A ustedes si? Bueno, esa puede ser una buena relación de por qué a veces los live-actions, no funcionan.

Sin embargo, parece ser que los Estudios siguen muy interesados en retratar este tipo de historias. Me gustaría citar una frase que dijo Don Bluth, director de una de mis pelis animadas favoritas, Anastasia:

“prefiero que la animación llegue a lugares donde la acción en vivo no llega, y parece que toda la animación hoy en día intenta llegar a donde está la acción en vivo”

No hay más que explicar. La animación tiene posibilidades infinitas de libertad creativa. Y quizás es eso lo que quiere ver el público. No al revés.

¿Qué es lo que necesita un live-action para funcionar?

Image description

Ahora sí, llegados a este punto, intentamos responder a la pregunta que me trajo hasta acá: ¿CUÁNDO FUNCIONA DE VERDAD UN LIVE-ACTION? Porque, en mi opinión, no todos fueron tan malos, pero hay casos que te desconectan de la historia original. Podríamos empezar nombrando justamente, algunas de las razones por las que NO funcionan:

1. Como dije antes, creo que una de los errores más grandes es no saber retratar a estos personajes que en la animación eran totalmente entretenidos y encantadores porque al humanizarlos, dándoles acciones que no son propias de animales, son más divertidos. Al cambiarlos a personajes realistas en un live-action, ese encanto se pierde.

2. Y no solo el encanto de sus protagonistas, sino que también algunos elementos propios de la animación se van en el cambio de formato. Ambos son lenguajes completamente diferentes, como cuando adaptas un libro a una película. Si a mí me gustó la historia porque la disfruté en su formato original, no significa necesariamente que me guste en algún otro, solo porque me copian la misma historia con los mismos personajes.

3. Porque no eligen las historias que son buenas para adaptar. Uno de mis live-actions favoritos de Disney, es el de La Cenicienta. No solo me volvieron a mostrar una historia que ya conocía, sino que me agregaron detalles que me ambientaron más en ese mundo en el que habitaba la protagonista. Pero con El Rey León, siento que desconecté profundamente porque todo el tiempo sentía que miraba más un documental del National Geographic.

4. Mi última razón es, justamente, porque me venden la misma historia sin respetar su esencia. Aquello que hizo que yo la amara de niña, y que ahora la recuerde. Me gustaría citar una frase que escuché en un video de Martín Xicarts Caram, en YouTube donde hablaba del live-action de Lilo y Stitch. Hacia el final del video, él dijo:

“Rehacer estas películas con actores, pantallas verdes y nostalgia enlatada no es una evolución, es una regresión disfrazada de homenaje. Y cada nueva versión no hace más que recordarnos lo que ya sabíamos. Algunas historias no necesitan ser rehechas, necesitan ser recordadas”

Creo que esa es una de las razones por las que no voy a ver voluntariamente el live-action de Lilo y Stitch. Porque la historia con la que yo conecté y lo sigue haciendo, es la de la película animada. Y con esa me quiero quedar. Más aún sabiendo que cambiaron cosas de la historia original, que aunque sean pequeñas, son lo que la hacían especial y le daban sentido.

Pero ahora me gustaría nombrar una de las razones por las que SÍ creo que pueden funcionar, y es cuando me cuentan la historia original o parte de ella, y le agregan algo nuevo sin perder su esencia. Porque no todos los cambios que ví fueron positivos. Uno de mis favoritos es el de Cruella. No se basaron en la historia de los cachorros tanto como en la de ella. y le dieron un giro para que el personaje siga generando empatía. A mí me pareció una película entretenida y además me dio outfits memorables.

Image description

Otro ejemplo que me gustaría agregar para terminar, aunque no es de Disney ni tampoco película sino serie live-action, es el de One Piece. Yo nunca fui una consumidora de anime ni de las historias sobre piratas. Pero luego de ver el primer episodio me quedé completamente enganchada a sus personajes y al ritmo de su historia. Y un día que estaba en la casa de un familiar, terminé mirando algunos episodios del anime con mi primo de 8 años. Al final, me ayudó a conocer la historia original y darle la oportunidad a un formato que no conocía. Y creo que ese es el objetivo al fin y al cabo.

Asi que, si la historia te hizo revivir o no tu infancia, eso es algo que solo ustedes pueden saber. Pero no vamos a negar que siempre hay algunas cosas que se pueden hacer para que la experiencia sea un poquito mejor.

Cuéntenme si están de acuerdo o si agregarían alguna otra razón por la que no funcionan.

3 Light Points

2 usuarios iluminaron este artículo

imgimg
Comentarios 3
Tendencias
Novedades
☾ 𝕮𝖔𝖗𝖆𝖟ó𝖓 𝕻𝖔é𝖙𝖎𝖈𝖔 ☽
Pienso que tienes razón en que las versiones animadas te dan un panorama más amplio a la imaginación y a la creación de metáforas o ideologías en eso tienes un punto a tu favor. Simbólicamente hablando diría que hay mentes detrás de todo esto buscando generar un cambio en masas en cuando a lo que es la percepción de una idea que viene del universo, religión, creencias, o como quieras llamarlo. Lo que quiero decir es y que ya sabemos es que el cine es un mapa abierto a enseñarnos o educarnos en distintos aspectos que se nos puede presentar en la vida y podemos inspirarnos de las ideas que el séptimo arte nos enseña. Ahora que tiene que ver todo esto que te estoy diciendo con lo que propones de los live-action y/o remake, aquí es donde pienso que entra el marketing y la cuestión de captar más personas a través de el nuevo rediseño, velo como el antiguo testamento y el nuevo testamento, es un ejemplo. Toman una película que enganchó antes y le cambian tramas y enseñanzas nuevas a las nuevas generaciones y es ahí donde hay el choque de "no me gustó el live-action de equis película". Tenemos algo en común y es que no soy la más experta en estos temas pero definitivamente Hollywood busca reacomodar patrones mentales ya preestablecidos con estas nuevas producciones. Jajaja el cine es para entretenernos me estoy poniendo muy seria pero es mi más honesta opinión. En definitiva me gustó leerte, quise decir más cosas pero no quiero que sientas que saboteo tu artículo, te doy mi más sincera percepción. En lo personal puedo decir al igual que tú qué hay algunos que funcionaron como otros que no tanto. Al final la película ya está hecha y hasta por aburrimiento cualquiera puede decidir verla y percibir algo que una persona que vio el animado y le gustó, no percibió en el live-action. Te dejo mi luz.
Responder

Ver respuestas 1

marisoledad
marisoledad
 · 23 de julio de 2025
Estoy 100% de acuerdo en que las películas live-action no pueden reemplazar a la animación. La animación tiene su propio lenguaje que permite una expresión única... Las live-action siempre van a quedarse cortas frente a eso. Pero eso no significa que esas películas sean inherentemente malas. Quizás aburran a quienes ya han visto todo el potencial de la animación, pero yo creo que hasta Lilo & Stitch me dio una nueva perspectiva sobre la película, así que no voy a odiarlas solo por existir. Eso sí, los remakes me parecen una elección creativa bastante perezosa.
Responder