Las ventajas de ser invisible (2012) de Stephen Chbosky es una película que aborda con sensibilidad y profundidad la fragilidad adolescente de una manera conmovedora y auténtica. Como lo es Las vírgenes suicidas de Sofía Coppola, que podés ver en mi primera entrega sobre “La fragilidad adolescente”.
Basada en la novela del mismo nombre escrita por Stephen Chbosky, la película dirigida por el propio autor se adentra en el complicado mundo emocional de un joven llamado Charlie, interpretado magistralmente por Logan Lerman. La historia se desarrolla en la década de 1990 y sigue a Charlie mientras navega por su primer año de escuela, lidiando con problemas familiares, amistades turbulentas y secretos oscuros.

Uno de los aspectos más destacados de la película es su representación realista de la fragilidad adolescente. Charlie es un personaje complejo que lucha con la pérdida de su mejor amigo y se siente alienado en su nuevo entorno escolar. Su soledad y su tendencia a la introspección son palpables a lo largo de la película.
El filme pinta un retrato vívido de la ansiedad, la depresión y la inseguridad que a menudo acompañan a la adolescencia, y muestra cómo estas luchas pueden impactar profundamente en la vida de un joven.
El elenco, encabezado por Lerman, Ezra Miller y Emma Watson, ofrece interpretaciones impresionantes que dan vida a personajes complejos y multidimensionales. Miller, en particular, destaca como Patrick, un personaje que también enfrenta su propia fragilidad mientras lucha por aceptarse a sí mismo en una sociedad que no siempre es comprensiva con la diversidad sexual.
La película también aborda temas importantes como la amistad, la sexualidad, el abuso y la importancia de la empatía. A través de la narrativa de cartas escritas por Charlie a un amigo anónimo, el espectador tiene acceso a los pensamientos más íntimos del protagonista, lo que permite una conexión profunda con su experiencia emocional y su fragilidad.

La dirección de Chbosky es sobresaliente en su capacidad para capturar la sensación de estar atrapado entre la infancia y la adultez, una etapa de la vida en la que la fragilidad emocional es una constante. La música seleccionada para la película también juega un papel crucial en la creación de la atmósfera adecuada y en la amplificación de las emociones de los personajes.
Para finalizar, Las ventajas de ser invisible es una película que aborda de manera conmovedora la fragilidad adolescente a través de personajes complejos y auténticos. Su representación realista de las luchas emocionales que enfrentan los adolescentes la convierte en una obra poderosa que resuena en personas de todas las edades, recordándonos la importancia de la empatía y la comprensión en un mundo que a menudo puede ser implacable para aquellos que están en busca de su identidad y su lugar en él.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.