En 2023 el creador de una serie que es icónica como “Yellowstone”, Taylor Shediran, trajo a Paramount Plus la serie que revoluciono dicha plataforma y que consolido como un éxito arrollador y rotundo como es “Operativo Lioness” que con su primera temporada logro atraer a miles de espectadores e hizo que se interesaran en ella ya sea por gran drama bélico y de espionaje, o por el gran elenco de lujo que protagonizan esta nueva joya. Zoe Saldaña como protagonista principal y que es acompañada por Morgan Freeman, Michael Kelly y Nicole Kidman de manera magistral, más un elenco de secundarios que aportan carisma y nivel actoral acorde al entorno de tensión, serio y de nerviosismo que la serie transmite. Su segunda temporada, ya está aquí y no hizo más que elevar los riesgos y meterse de lleno en un caos geopolítico que se siente muy real.
Una congresista de Estados Unidos es secuestrada y llevada a México, las fuerzas de inteligencia norteamericanas logran rescatarla, pero con la noticia de toda su familia asesinada en el proceso. Joe quien está a cargo de la operación y del programa Lioness, regresa para infiltrar a una nueva Lioness en uno de los carteles mexicanos más peligrosos. Sin embargo, el activo que debe usar es alguien impuesto por otras agencias y altos mandos de inteligencia y seleccionada por ella misma, sin contar que tampoco tendrá el tiempo necesario para entrenarla adecuadamente como debe estar una Lioness. Una misión de mucho riesgo que hará poner en jaque las decisiones éticas y morales de Joe, sumado a la incertidumbre de si podrá regresar a casa con su familia.

“Operativo Lioness” es la serie que revive los dramas bélicos como hace mucho tiempo un producto de estas características podría tener y Sheridan se encarga de ir más a la acción y menos a la tensión del espionaje a diferencia de la primera temporada. En esta ocasión, toma elementos que más se suelen ver cómo es la problemática de los carteles mexicanos y el pase de cargamentos ilegales por la frontera, ya sea drogas, armas o trata de personas incluso, recuperando una dinámica y estética desde su ejecución a lo visto en las películas de “Sicario”. Una trama más continental y no tanto medio oriente como en la primera, le da una posibilidad de tener en lugar de los hechos o ensuciarse más a personajes como Kaitlyn Maede interpretada por Nicole Kidman y Byron Westfield interpretado por Michael Kelly, que a diferencia de la temporada pasada eran personajes que tenían muchas discusiones y persuasiones políticas e inteligencia, más que ir a lugar de los hechos o interactuar con sospechosos o prisioneros.

Zoe Saldaña nuevamente es la protagonista de esta serie y en esta oportunidad como Joe tiene un rol aún más difícil que en la temporada pasada, ya que Joe indefectiblemente debe blanquear ante su familia, especialmente sus hijas, lo que verdaderamente hace en su trabajo y los riesgos que estos conllevan. Mismos riesgos que se elevan considerablemente al verse metida en medio del conflicto y donde de hecho, la vemos formando parte de tres misiones donde corrió verdadero peligro de morir e incluso los médicos tuvieron que reanimarla. Todo esto permite que el trasfondo familiar de Joe que muchas veces aplaca la serie y la saca de ritmo, tenga un dramatismo justificado y que podamos sentir el peso de las decisiones que toma, siendo probablemente la de dejar ir a todos esos niños y esas personas que estaban por ser enviados a vaya uno saber dónde para ser esclavizados u objeto sexual, ya que de intervenir, toda la operación y misión seria para nada, dejando al descubierto las intenciones que tienen contra los carteles o el cartel de Los Tigres en particular, debido a que es el Joe infiltra a su Lioness de esta temporada. Por primera vez vemos como Joe busca una salida de su trabajo, de su posición, de sus responsabilidades por los riesgos que corre y que ya no puede hacerlo por su familia, lo cual hace que las cosas estén tensas entre ella y su marido como nunca antes han tenido. Saldaña en este aspecto se roba todos los reflectores demostrando la gran capacidad actoral para transmitir malestar, desconformidad y autoridad en cada una de sus escenas.

En referencia con la Lioness de esta temporada, tenemos a Josephina Carrillo, interpretada por Genesis Rodríguez, que es la nueva adición al equipo de Joe y es una recluta que ella no pidió ni tuvo el tiempo requerido para entrenarla adecuadamente para misión que debe cumplir ya que consiste en desenmascarar y encarcelar a prácticamente toda su familia debido a que su tío es el gran jefe de Los Tigres, el cartel del cual están por detrás. Sus cruces con Joe son prácticamente constantes por la falta de confianza que existe, sumado a la falta de entrenamiento y capacidades para ser una Lioness. A esto, se suma la vuelta de Cruz interpretada por Laysla De Olivera, que luego de haber cumplido su misión en la temporada pasada, ahora con su regreso servirá como una especie de guía para Josephina de cara a la misión que deberá cumplir y narrarle también su experiencia como Lioness y las dificultades que esto trae. Sin embargo, un romance entre ellas nace y es un elemento que no hace daño a la trama, pero tampoco suma mucho, a lo sumo le agrega una dosis de importancia o tensión a la hora de que los disparos comiencen.

No es coincidencia que la serie durante su emisión de capítulos se haya dado en el contexto electoral de Estados Unidos y que este elemento también es uno del cual se tiene muy en cuenta en la trama a la hora de tomar las decisiones bélicas y tácticas de espionaje que se realizan. Hay que decir que los riesgos se elevaron considerablemente y muchas de sus misiones han sido muy poco prolijas, pasando por muchos imponderables y problemas que no pudieron prever como agentes dobles, información de inteligencia alterada o incompleta, imprudencia en los ejecutantes y exposición mediática. Muchos factores que dejan a Joe completamente desgastada, sumado sus problemas familiares y esto desencadena en que ella vea a Cruz como su natural reemplazante en el programa Lioness de cara al futuro, ya que ella ha podido entender la misión y la importancia de este tipo de operativos asumiendo los riesgos y sacrificios para lograr el objetivo. Dichos riesgos que los vemos consumados en un final de temporada digno de todo lo que se fue construyendo a lo largo de los capítulos y es un enfrentamiento de altas proporciones con muchos heridos e incluso asumiendo que posiblemente no salga vivos de esa situación, de hecho, son varios los que regresan en grave estado de la misión y que Joe se quiebra ante semejante escenario y deja salir el miedo de haber estado una vez mas muy cerca de la muerte. Con Joe regresando a casa es lo más satisfactorio que se puede pensar e incluso sirve hasta como cierre de serie más que cierre de temporada, pero que deja todos los elementos y las suficientes semillas para una tercera temporada.

“Operativo Lioness” en esta segunda temporada al igual que la anterior, se consagra como una de las joyas ocultas del 2024 y que ha logrado recolectar una suficiente cantidad de fanáticos para este tipo de proyectos bélicos y dramáticos que sumaron los suscriptores de Paramount Plus que debe ser la plataforma con menor cantidad de peso de las que ofrece el mercado. Intensa, intrigante y acción son los pilares principales para esta serie que pide a gritos una renovación y con un elenco de super estrellas, sería una verdadera lástima no poder disfrutar al menos una temporada más de esta increíble serie.
Ver respuestas 2
Ver respuestas 2