Esta ha sido objeto de innumerables debates y análisis desde su estreno. Considerada por algunos como una obra maestra del cine contemporáneo y por otros como un conjunto de películas sobrevaloradas, estas películas han dejado una marca imborrable en la industria cinematográfica. La trilogía se compone de tres películas: "El Protegido" (2000), "Fragmentado" (2016) y "Glass" (2019), dirigidas por el aclamado cineasta M. Night Shyamalan.
El Protegido (2000)
Es la película que inició la trilogía, aunque en su momento no se sabía que formaría parte de una serie. La historia de David Dunn, un hombre que descubre que tiene habilidades extraordinarias después de sobrevivir a un accidente de tren, fue recibida con críticas positivas. Muchos elogiaron la manera en que Shyamalan abordó el tema de los superhéroes desde una perspectiva realista y psicológica. Sin embargo, con el tiempo, algunas voces han surgido argumentando que la película es sobrevalorada, señalando que la narrativa es lenta y que la trama podría haber sido más dinámica.
Fragmentado (2016)
"Fragmentado" es una película que narra la historia de Kevin Wendell Crumb, un hombre con 23 personalidades diferentes que secuestra a tres adolescentes. La actuación de James McAvoy como Kevin fue aclamada por su capacidad para interpretar de manera convincente a múltiples personajes en un solo cuerpo. La película destacó por su enfoque psicológico y su tensión sostenida, y muchos la consideraron una de las mejores películas de Shyamalan. Sin embargo, algunos críticos argumentan que el guión no profundiza lo suficiente en las complejidades de las personalidades múltiples y que la película se apoyaba demasiado en el carisma de McAvoy.
Glass (2019)
Es la culminación de la trilogía, donde los personajes de "Fragmentado" y "El Protegido" se encuentran en un duelo épico. Esta película prometía unir las historias en un clímax espectacular, pero las opiniones estuvieron divididas. Los fans de Shyamalan alabaron la ambición y la narrativa compleja, mientras que los detractores señalaron que la película carecía de cohesión y que algunos arcos argumentales parecían forzados. Samuel L. Jackson y Bruce Willis repitieron sus papeles, pero algunos consideraron que sus actuaciones no alcanzaron las expectativas generadas por las películas anteriores.
¿Una Trilogía Sobrevalorada?
La trilogía ha sido elogiada y criticada a partes iguales. Los seguidores de Shyamalan destacan la originalidad de las historias y la manera en que el director entrelaza los elementos sobrenaturales con una narrativa psicológica. Sin embargo, hay varias razones por las que algunos consideran que la trilogía es sobrevalorada:
Si bien cada película tiene momentos brillantes, las críticas señalan que los guiones presentan inconsistencias y que algunos aspectos de las tramas no están bien desarrollados. La trilogía se apoya en gran medida en las actuaciones de James McAvoy, Samuel L. Jackson y Bruce Willis. Algunos críticos argumentan que sin estas actuaciones de alto calibre, las películas no tendrían el mismo impacto. Especialmente en "Glass", muchos fans se sintieron decepcionados por el clímax de la trilogía, que no logró cumplir con las altas expectativas creadas por las entregas anteriores. Aunque las películas abordan temas psicológicos profundos, algunas críticas mencionan que el tratamiento de estos temas es superficial y que se podría haber explorado más a fondo la complejidad de los personajes.
La trilogía de M. Night Shyamalan es un claro ejemplo de cómo el cine puede dividir opiniones. Para algunos, estas películas son obras maestras que combinan suspenso, actuación magistral y narrativa innovadora. Para otros, son ejemplos de obras sobrevaloradas que no logran estar a la altura de su reputación. En última instancia, la percepción de la trilogía varía según la perspectiva de cada espectador, y su legado en la historia del cine contemporáneo está asegurado, ya sea como clásicos venerados o como películas que provocan un debate interminable sobre su verdadero valor.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.