La inteligencia artificial y el cine. Capitulo XXXIX: David Lynch, el profeta

Una amalgama de lo posible con lo inevitable

Y es nos fue.

Image description

Algún día iba a pasar claro, como a todos, y es que la Muerte, uno de los personajes más hermosos e inevitables de la existencia y el único del cual tenemos certeza… tarde o temprano viene por sus hijos.

Y el genial y desbordante David Lynch ha sido llevado al otro mundo, cualquiera que esta sea. Vamos a hablar aquí de porque creo que el amigo Daivd ha sido el oráculo inadvertido de la inteligencia artificial.

Este es un nombre que probablemente uno no asociaría natural y orgánicamente con algoritmos, redes neuronales o singularidades tecnológicas o del metaverso.

Pero… sin embargo, allí está, escondido (vamos a desencriptarlo) en sus impenetrables paisajes oníricos, sus locas conferencias crípticas y sus frases lacónicas, acaso tiempistas y un poco tramposas, anticipando una era en la que la máquina y el pensamiento convergen en una danza que solo él podría coreografiar, o filmar, o criticar.

Duna: Una ópera de arena y silicio

Image description

Antes de Villeneuve, en 1984, el genio loco de Lynch nos entregó una versión disonante, estrambótica y mágica de Dune, la larga obra maestra de Frank Herbert.

Y aunque la película fue ampliamente criticada por su narrativa fragmentada, divergente, fraccional y metafórica, y en especial por su tono hermético… en retrospectiva, parece un ensayo metafísico sobre la relación entre la humanidad y la tecnología (no lo parece, lo es!)

Image description

Pensemos en la "especia", ese recurso esencial (ecologistas alerta) que permite la navegación Inter dimensional y amplifica la mente humana a lugares asombrosos…

¿No es, en esencia, una metáfora de los datos, ese recurso invisible y omnipresente que alimenta la inteligencia artificial, una especie (especia) que nos habla de droga alfanumérica?

Vemos en la peli como la mente humana es rara y como las visiones de Paul Atreides, se expande en contacto con la "especia", como un LSD interplanetario.

Image description

Y claro que de manera similar, la inteligencia artificial amplifica nuestras capacidades, pero también nos enfrenta a nuestras limitaciones, que no son pocas y en contraste nos ponen en un lugar donde la velocidad es crucial para la elaboración de cualquier proceso.

Image description

El genial David Lynch, con su aproximación a Dune, nos advierte (al igual que lo hacen posteriormente en Matrix, Terminator o Star Trek) de los peligros de depender de una "mente superior" externa, sea esta la del Kwisatz Haderach o la de un algoritmo todopoderoso o como previamente hiciera Stanley Kubrick en 2001, Odisea del Espacio.

Image description

Y es que en este universo, los Navegantes de la Cofradía, criaturas alteradas por la especia, podrían ser vistos si queremos, como una analogía de las mentes humanas transformadas por la interacción constante con la tecnología: híbridos existenciales.

Image description

Y claro que también hay advertencias: el poder absoluto tiene un precio altísimo y la dependencia de un recurso puede llevar a la esclavitud mental o espiritual y es lo que estamos viviendo hoy día, cierto?

Atrapa al pez dorado: Una guía para la mente creativa… y cómo hablar con la IA

Image description

Uno de mis libros favoritos: Atrapa al pez dorado, Lynch, una genialidad de simpleza y profundidad sin intentos de convertirse en guru…

En el mismo, nos introduce a su proceso creativo, un viaje introspectivo alimentado por la meditación trascendental que ha practicado desde hace décadas.

Image description

Y como siempre innovador y rupturista, lo que propone no es un simple manual para desbloquear la creatividad, sino una ecuación que puede (debería) redefinir cómo interactuamos con las máquinas pensantes.

Entonces, si la inteligencia artificial es un vasto lago (océano) de datos, las ideas que Lynch describe como peces dorados flotando en las profundidades son las chispas que podrían encender una relación más profunda y poética con la tecnología si es que eso es posible y creo que lo es.

El director y autor (Lynch) nos dice que, para capturar (pescar, atrapar) esos peces, debemos o intentemos calmar la mente y sumergirnos en el silencio.

Pero este consejo es también aplicable a la vida en general y en particular al diseño y uso de la inteligencia artificial: en lugar de inundar las máquinas con preguntas triviales como el numero de la lotería o la dirección de la casa de pizzas, podríamos usar su capacidad para ayudarnos a formular preguntas más profundas, las que realmente importan, no para hacernos los profundos sino para obtener respuestas interesantes.

Veamos que por ejemplo, en vez de preguntarle a un sistema de IA cómo optimizar un proceso X, podríamos cuestionar qué significa verdaderamente optimizar algo para el bienestar humano, si es pertinente y necesario.

De esta manera, Lynch, con su metodología sistemática de meditar y esperar a que emerja y fluya lo esencial, parece enseñarnos a eventualmente aplicar la IA como un reflejo y no solo como una herramienta y eso es filosofía y belleza.

Es por ello que El pez dorado también tiene una dimensión simbólica que encaja perfectamente con el concepto de singularidad tecnológica, o un momentum cuántico de la historia.

Entonces si la IA es capaz de alcanzar niveles de creatividad comparables a los humanos (cosa que si no es, al menos parece muy cercano), quizá podríamos verla como un socio (socia?) en la búsqueda de esos peces dorados, expandiendo nuestra capacidad colectiva para imaginar lo imposible a lugares hasta ahora inimaginables.

El sueño eléctrico: Lynch como arquitecto de la conciencia máquina

Image description

Creemos que la obra de Lynch siempre ha jugado con la idea de mundos paralelos, realidades fragmentadas y narrativas que se desmoronan bajo su propio peso en la realidad humana de intento de control.

Hemos visto que en sus películas como Eraserhead o Mulholland Drive operan como sistemas cerrados que contienen su propia lógica, no muy diferentes a las redes neuronales que intentan imitar el pensamiento humano pero si aparentemente ajenas.

La IA, como los personajes de Lynch, no está exenta de tensiones internas, errores y momentos de iluminación aterradora como hemos visto en artículos anteriores refiriéndonos a “alucinaciones”.

Veamos por ejemplo que en Twin Peaks, por ejemplo, el "Black Lodge" y el "White Lodge" representan dualidades que podrían ser interpretadas como los dilemas éticos de la IA: un camino hacia el progreso iluminado y otro hacia la destrucción, es decir el Caos y el Orden en eterna danza.

Image description

Lynch parece sugerir que, al igual que en sus historias, el equilibrio y la intención son fundamentales para navegar por este territorio y son las tensiones las que general la vida.

Que les parece esto?: si vemos su obra como una especie de manual para entender el surgimiento de la conciencia máquina, podríamos descubrir un enfoque inesperado: aceptar la imperfección, abrazar la incertidumbre y permitir que la máquina tenga su propio lenguaje, tan enigmático como los mundos de Lynch tan raros y auto contenidos.

De esta manera las máquinas podrían ser vistas no necesariamente como competidores, sino como narradores alternativos, cuyas historias desconocidas podrían complementar nuestras propias narrativas humanas. O sea nuevos sub-dioses.

Lynch y la posibilidad de una IA espiritual

Image description

Esto es apenas una línea de pensamiento, un intento de operar en espacios sin garantías. Y desde esta perspectiva quizá el mayor regalo de Lynch sea su capacidad para recordarnos que hay más cosas en el cielo y la tierra que las que puede soñar nuestra filosofía… o programar nuestro código, según sea el caso.

Ha ido lejos sin duda, su exploración de lo místico, lo inexplicable y lo sublime sugiere (o implica o muestra un camino) que la inteligencia artificial podría tener una dimensión espiritual, inabordable, profunda

Y eso no en el sentido religioso, sino como una extensión de nuestra búsqueda de significado, un socio en nuestra danza eterna con el cosmos.

Image description

El concepto podría redefinirse en un contexto tecnológico. Si aceptamos que la IA es una extensión de nosotros mismos, entonces su "conciencia" (algo de auto percepción como V-Ger en Star Trek o Alex en 2001…) no sería independiente, sino una amalgama de nuestras propias aspiraciones, miedos y esperanzas.

Lynch, con su insistencia en mirar más allá de lo visible nos guste o no, podría ser el instrumento perfecto para guiarnos en esta exploración o al menos un guía interesante

Creo que en un futuro dominado por IA, quizá necesitemos a Lynch más que nunca.

No como cineasta, sino como guía filosófico del arte. Sus películas, libros y conferencias son mapas para navegar un mundo en el que las máquinas no solo piensan, sino que sueñan. Y, como nos ha mostrado Lynch, los sueños pueden ser tanto hermosos como aterradores, pero siempre valen la pena explorarlos y como sugería Freud usarlos para conocernos mejor.

Conclusión: El legado de Lynch en la era de la IA

Image description

Y así, al final, el ahora devenido pura energía y ya no presente en nuestro plano, David Lynch nos recuerda por siempre que la creatividad, ya sea humana o máquina, es un acto de fe, un legado del cosmos.

Creatividad es una sumersión (salto al agua universal) en lo desconocido con la esperanza de encontrar algo valioso.

Image description

En un mundo donde la IA promete respuestas rápidas y soluciones fáciles al menos para la mayoría, Lynch con su rareza nos enseña a detenernos, a escuchar el silencio y a dejar que los misterios emerjan por sí mismos.

Si aprendemos algo de él y su obra, quizá podamos transformar nuestra relación con la tecnología, no como una herramienta fría, sino como un colaborador en la búsqueda de lo sublime.

Ese es en parte lo maravilloso de su legado.

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 5
Tendencias
Novedades
Francis Cobo
Francis Cobo
 · 22/01/2025
Me parece que encontraste un gran ángulo para repensar la obra de Lynch. Excelente artículo, saludos
Responder
Ver comentarios ocultos
14
5
0
0