Te propongo jugar un juego. Cada tanto iré publicando series de películas, recomendaciones, que con la letra inicial en común. Y, preferentemente, que estén disponibles en plataformas y accesibles al público.
Vamos a empezar la serie con una selección de películas que su nombre inicia con la letra F y que están disponibles en la plataforma MUBI.
En caso de que no la conozcas, MUBI es una plataforma de streaming de películas con una curaduría de cine más artístico. Tiene listas de películas según las selecciones de los festivales más importantes. Estrena y distribuye películas que están fuera del circuito comercial. Es una buena plataforma para quienes quieren conocer otros directores o otras cinematografías que no solemos ver en las pantallas de cine locales. Por ejemplo, acaban de estrenar la portuguesa Grand Tour de Miguel Gomes, una película con doble nominación en el Festival de Cannes 2024.
Elegimos tres películas que definitivamente deberían entrar en la Watchlist de todos. Son tres películas realizadas bajo diferentes modelos de producción, para diferentes públicos y de diferentes directores; sin embargo, tienen en común su buena calidad cinematográfica.
FALLEN LEAVES
Título original: Kuolleet Lehdet Año: 2023 Duración: 81 min. País: Finlandia Dirección y guión: Aki Kaurismäki
Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un supermercado, abasteciendo los estantes; luego clasifica el plástico reciclable. Una noche se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario trabajador Holappa, un alcohólico. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación. Como resultado, Holappa logra controlar su adicción al alcohol.
Ansa y Holappa se conocen en un karaoke. Tienen una salida y ella le da su teléfono en un papel. Ese papel se vuela y les es difícil reencontrarse. Él dice que conoció a alguien y se iba a casar, pero no sabe su nombre. Eso puede dificultar las cosas. Por otro lado, ella se desilusiona cuando no tiene noticias de él.
En varios de sus encuentros, suceden obstáculos que impiden su encuentro.
La película va presentando esta historia de amor, y a sus dos protagonistas, en un universo poco amable con los dos. Kaurismaki se encarga de mostrarnos sus vidas limitadas económicamente, rutinarias y poco entusiasmadas. El haberse encontrado es un puntapié para que cada uno empiece a hacer algunos cambios en sus vidas. La situación es que no siempre sale bien. Parecen ser el uno para el otro, pero la vida no se los hace tan fácil. Así es que la película no es una historia de amor, si no una historia sobre la posibilidad del amor.
El director y guionista se vale de diálogos muy precisos y lacónicos para generar comedia, por momentos trágica y por momentos incómoda. Las conversaciones, el tono por momentos irónico, y la iluminación por momentos teatral, crean una contraposición. Algo casi inerte, como ellos antes de conocerse o la poca expresión en sus actuaciones -el uso de gestos mínimos y específicos - , se contrapone con lo que el espectador pensaría que tiene que ir allí.
Kaurismaki dedica estos 88 minutos a construir esta historia tratando temas como la soledad, el amor, y lo dura que puede ser la vida en la rutina y cuando no hay mucho más.
Por último, es una película que habla del cine como un lugar de encuentro, como algo en común, como el espacio de entretenimiento. Es allí donde se reencuentran.
FARGO
Título original: Fargo Año: 1996 Duración: 97 min. País: Estados Unidos Director: Joel Coen Guionistas: Joel Coen, Ethan Coen
Jerry, un vendedor de coches de un pequeño pueblo de Minnesota, está hasta el cuello de deudas... pero tiene un plan. Va a contratar a dos matones para secuestrar a su esposa con el fin de cobrar un significativo rescate de su adinerado suegro. Algo fácil y nadie sale herido... hasta que empiezan a morir personas. Entra la jefa de policía Marge, una investigadora bebedora de café, con parka y embarazada de un año, que no se detendrá ante nada para atrapar al culpable.
Así como la anterior es una comedia incómoda construida a partir de diálogos poco típicos y con un registro actoral más cercano a lo inexpresivo, Fargo también cumple con estas características. Una vez más los Coen nos traen un universo de personajes pequeños que les suceden cosas inesperadas. Algo así como una advertencia de que en los pueblos que pasan desapercibidos aún hay quienes quieren sacar ventajas de la situación y también hay quienes quieren velar por el bien.
A través de esta aparentemente sencilla historia de un vendedor de autos de un pequeño pueblo, y con una gran actuación por parte de William H. Macy, se construye una narración de humor absurdo e incómodo provocando en el espectador una falta de confianza en cada uno de los personajes. No pensamos que a él le salga bien el plan. No confiamos en que la policía lo resuelva.
First Cow
Título original: First Cow Año: 2019 Duración: 118 min. País: Estados Unidos Directora: Kelly Reichardt Guionistas: Jonathan Raymond, Kelly Reichardt.
Adaptación de la Novela The Half-Life de Jonathan Raymond
En la década de 1820, un solitario taciturno y habilidoso cocinero viaja hacia el oeste, al territorio de Oregón, donde conoce a un inmigrante chino que también busca su fortuna. Pronto, los dos se unen en un peligroso plan para robar leche de la valiosa vaca Jersey del adinerado terrateniente - la primera y única en el territorio.
El delito de robar leche, se convierte en el motor de la película pero no es el tema de la película. No lo es el hecho, ni tampoco el cómo ni lo que provoca. El sentido de la película está en el vínculo de estos dos protagonistas, su compañía y lo que los une; está en la amistad que forman. La película habla de la trascendencia de este vínculo más allá de los años y esto queda aún más claro con el plano final.
Lo humano de acompañarse cuando se está solo y se necesita alguien más para compartir la vida. No necesariamente de forma romántica o amorosamente. Este vínculo parece ir más allá. Es cierto sí que es una historia de amor.
La directora estadounidense de cine independiente Kelly Reichardt, una vez más nos sitúa en Oregon para contarnos una de sus historias, y lo hace también viajando en el tiempo. Presenta un pasado de pocas comunicaciones y mucha humanidad. Un pasado en el que lo único que conecta este pueblo con el resto son los barcos de carga. Lo más importante termina siendo que en ese viaje en el tiempo, lo que perdura, lo que trasciende es el vínculo de amistad.
–
Retomando el comienzo del artículo, iremos haciendo series que vinculen películas que aparentemente no las une más nada que sus títulos. Y en lo posible iremos seleccionando algunas que estén disponibles en plataformas para que puedas verlas y responder qué te parecieron. Lo que es seguro es que iremos priorizando la calidad artística por sobre todo lo demás.
Dejanos comentarios si se te ocurre alguna película más que empiece con F y valga la pena mencionar.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.