De Acapulco, Guerrero, México para el mundo entero:
Todavía resuena en mí la vibración que estremeció mi mirada, ese hormigueo que encendió mis pensamientos y el asombro más profundo que he experimentado en mi vida. Era 2014, y me encontraba en una sala de cine en México, inmersa en la película de ciencia ficción más icónica, presenciando una de las escenas más legendarias del cine y de la ciencia. Gracias a la extraordinaria colaboración entre Kip Thorne, físico teórico galardonado con el Premio Nobel, y el genio creativo director Christopher Nolan, se logró, por primera vez en la historia, visualizar y recrear con precisión científica un agujero negro. Aún recuerdo el instante en que Cooper se adentraba en él: el efecto visual era tan perfecto que me provocó vértigo, acompañado de una sensación extraña, como si fuera yo quien vivía la experiencia más trascendental que cualquier apasionada de la física —soy ingeniera— pudiera soñar, aunque fuera por unos segundos. Y luego, como si eso no bastara, Cooper cayó en el teseracto. Dios mío, mi corazón se aceleró más que en mi primer orgasmo, porque en ese momento la ciencia ficción se transformó en una realidad científica. Lo anterior, redefinió mi percepción del universo-ARAL ❤️🔥

Película: Interestelar | Género: Ciencia ficción/Aventura | Dirección: Christopher Nolan | Duración: 169 min | Año: 2014 | Música: Hans Zimmer | País: E.E.U.U.

PROYECCIÓN DEL AGUJERO NEGRO

«Para deshacerse del parpadeo y producir imágenes con realismo para la película, hemos cambiado nuestro código de una manera que nunca se ha hecho antes. En lugar de trazar las trayectorias de los rayos de luz individuales usando las ecuaciones de Einstein - una por píxel - hemos seguido los caminos y formas distorsionadas de haces de luz», explica Thorne
En otras palabras, para recrear el agujero negro el grupo dirigido por el físico Thorne, en conjunto con el estudio de efectos visuales Double Negative, ideó un método innovador fundamentado en la relatividad general. En vez de optar por ilustraciones artísticas tradicionales, utilizaron un avanzado programa informático que resolvía las ecuaciones de campo de Einstein para representar un agujero negro de Kerr, distinguido por su veloz rotación. Este software, creado específicamente para la película, modelaba el recorrido de los rayos luminosos en un espacio-tiempo deformado, captando efectos relativistas como la lente gravitatoria y la dilatación del tiempo. Sin que suene complejo: el procedimiento inició con la construcción de un escenario digital en el que una cámara virtual giraba alrededor del agujero negro, o sea de “Gargantúa”. Los análisis mostraron que las alteraciones gravitacionales producían superficies cáusticas, que podríamos decir que son las zonas donde los rayos de luz se enfocan. Todo esto generó múltiples imágenes de estrellas individuales y del disco de acreción (un aro luminoso de material gaseoso orbitando el agujero negro). Para procesar estas representaciones, el equipo calculó millones de trayectorias de rayos luminosos, un proceso exigente que demandó miles de horas en supercomputadoras.
EL TESERACTO ¿Existe algo más icónico?


Si recordamos, dentro del agujero negro Gargantúa, el teseracto permite a Cooper visualizar y tocar instantes de su pasado (tipo album de fotos), revelando que NO solo existen 3 dimensiones físicas (arriba - abajo, adelante - atrás, izquierda -derecha) sino que el tiempo es una dimensión tangible que se puede alterar. Con la ayuda de TARS (inteligencia artificial), Cooper descubre que el teseracto, una estructura más allá de nuestra comprensión tridimensional, y el agujero de gusano fueron creados por seres extremadamente avanzados. Estos manipularon el espacio-tiempo para construir un puente que conecta el pasado con el futuro, permitiendo una comunicación, que traspasa nuestra lógica, entre Cooper con su hija. Aquí al igual entra el concepto del amor, una fuerza más potente que la singularidad: el mayor motor para el actuar humano.
Plus para volarles la cabeza: ¿Y si el amor en Interstellar es la 5ta dimensión?
El teseracto es un templo de amor, donde cada hilo es una promesa de volverse a ver, cada mensaje en código morse es más que un “Quédate”, realmente es un “nos amamos”, y cada sacrificio es un verso para descifrar la ecuación que resuelva la gravedad, con la finalidad de estar juntos y salvar a la humanidad. El amor es una dimensión imposible de plasmar, pero que conectó a dos personas a años luz de distancia. ¡Eureka!. Incluso he pensado que el amor entre Cooper y Murph tiene una interconexión con la teoría de las cuerdas; los electrones, quarks y fotones, que son particulas cuánticas, influyen en sus pensamientos, emociones e ideales.
En español: imagina que el amor que hay entre ellos los tiene sujetos a cuerdas invisibles, jalándose mutuamente al pensar, hacer y sentir, ¿Quiubo?.


Para que Cooper pudiera interactuar con el teseracto, el equipo diseñó movimientos en los que él "se mueve" por esa estructura, como si tocara o jugara con hilos que representan distintos momentos en el tiempo. Esto lo lograron con animaciones que mezclaban captura de movimiento y efectos digitales, haciendo que todo se viera fluido y encajara con la idea de estar en un lugar más allá de nuestra realidad tridimensional.
CONCLUSIÓN:
Te enamore el cosmos o simplemente seas alguien que se deja llevar por una buena historia, la escena del teseracto y el agujero negro en Interstellar despierta emociones tan profundas como los propios enigmas del universo, convirtiéndolas en icónicas. Para mí, que vivo fascinada por la física y aquello que entrelaza la ciencia con la ficción, esta película es un tesoro inmortal, un legado que si puede ir más allá del tiempo.
Interstellar es mi cinta de ciencia ficción favorita, una joya absoluta en todos los sentidos: su narrativa te envuelve, su técnica es impecable, sus efectos son un espectáculo, un SUCESO; las actuaciones son de primer nivel y la dirección de Nolan es, sin duda, un abismo de genialidad que te sumerge en lo más brutal y hermoso del cine.
Les regalo las dos escenas completas
Mejores momentos icónicos del cine
Agujero negro
Teseracto
¿Te parece volver a leerme mientras reproduces esta rola parte de la banda sonora? ¡Haz icónico este momento integral ahora! :
[Si te gustó, te hice pensar, abrí la conversación o quieres que siga escribiendo, regálame un like, dale en la luz y coméntame qué opinas]
Por. Alma Raquel Alonso Lucena
Ingeniera, Podcaster y Amante de cine
Instagram: Almiux_Alonso
Instagram podcast: expresandocomunidad
Sigueme en YouTube podcast de mujeres: Expresando Comunidad | Clic aquí
♀️🔗https://youtube.com/@expresandocomunidad-aral?si=UBTbzsmhn-fZi4mN

Ver respuestas 3
Ver respuestas 1
Ver respuestas 1