La belleza del desierto nos envuelve y nos ciega a lo largo de todo el film.
El horror de ser mortales también.
Dune es una fábula que nos plantea múltiples preguntas, las eternas preguntas que el ser humano se formula desde que tiene uso de razón, y también las que se generaron desde que en el siglo pasado hemos descubierto y potenciado la posibilidad de auto-aniquilación como especie y como planeta.
Este mensaje, que viene desde los libros originales ,es prácticamente lo mejor del film.
Después viene la innegable calidad de la técnica , la fotografía , el diseño de producción y el vestuario.
Pero… el guion hace agua por los cuatro costados y sin guion no hay Paraíso Villeneuve.
Esta película tiene la estructura de un sueño, es una pesadilla inconexa, dolorosa, lacerante.
Por ello no está bien narrada, por ello adolece de emoción.
Villeneuve se encierra en su propio laberinto: no sabe narrar; así como un pez no sabe caminar, Villeneuve solo chapotea en la arena de una monumental historia.
Este film es el anti-orgasmo, es la nulidad de las emociones, es más frío que todo Canadá en invierno.
Muchos tildan a esta película de épica, y de épica no tiene nada. A no ser que entendamos por épica una historia hecha para adolescentes hambrientos de deglutir efectos especiales, cual McDonald's virtual, y aturdirse con bandas sonoras que los dejen mas dormidos que la especie de Arraquis.
Dunne carece de amor, de sentimientos, de agonía y de éxtasis, de sexo, de comunicación profunda. No hay personajes adultos, todos son maquetas. Los buenos son demasiado reconocibles y los malos también. Pregunto ¿Quién querría pensar que un Harkonnen es un buen candidato a salvar la vida de todos los seres del universo?
El desierto de Villeneuve es un desierto de guerreros drogados por la especie y por el discurso de las monjas voladoras.
Los Fremen , no tienen nada de libres, solo el nombre y la ilusa ilusión de serlo.
Las horribles monjas son las prisioneras de su terrible orden que las esclavizan con un ideal inalcanzable. Hasta que una de ellas, Jesica, vence sus miedos y pisa el palito.
La reverenda madre cree engendrar al salvador cuando en realidad esta engendrando al dictador del entero Universo.
El elenco es un verdadero desperdicio de talento.
Jason Momoa…el héroe del héroe desaparece del film y ni una lagrima provoca en su entorno.
Josh Brolin cae prisionero y es dejado libre por un Harkonen. Es reconocido por su forma de pisar, en medio de una batalla? Hmmm.
Javier Barden una caricatura de héroe subdesarrollado, un hijo bastardo de Anthony Quinn. Constantemente proclamando al Mesías , llega a ser un Homero…Simpson.
No hay elaboración de los personajes…parece no haber tiempo para ello.
Thimotee, es excelente, es el Montgomery Clift de esta generación. A priori no era el actor para este film, sin embargo su actuación es tan convincente, que logra lo mismo que pudo hacer Monty, brillar en un western junto a John Wayne.
Pero, nuevamente un pero más, le han puesto de co-estrella a una piba simpática, pero que está a miles de años de ser una buena actriz, hay mucho viaje intergaláctico por recorrer para ella.
En fin, una pesadilla muy fumada y violenta, que ojalá sirva para reflexionar sobre la paz, la ecología y el no dejarnos llenar la cabeza por ideología oscuras ni maquinarias poderosas…como las de Hollywood y sus millones.
Por último mi interpretación de este film: es una fábula onírica, basada en el mito de Edipo.
Desde esa tragedia griega podemos establecer una intertextualidad de significados profundos.
Edipo se arranca los ojos y se va de su ciudad, después de descubrir que se ha casado con su madre y ha matado a su verdadero padre. Edipo sabe que no hay futuro ni redención para él y por eso se aplica el peor de los castigos: el exilio. Edipo no ha podido, como ningún héroe trágico, huir de su destino, ya prefijado por los Dioses.
Por su parte Paul elige su camino, el si ejerce su libre albedrío. Pero elige mal, en vez de redimirse con el amor de Chani y el apoyo de los Fremen, elige ser el Amo del Universo.
El Poder triunfa sobre el Amor.
Paul pierde la oportunidad, deja de ser el enviado y pasa a ser el traidor.
Traiciona su ética, traiciona a su nuevo pueblo , los fremen y traiciona a su amor Chani.
Triunfan su madre y todos los que creen que el camino de la venganza puede llevar a la paz verdadera.
En resumen: GRAN HISTORIA ORIGINAL, PODEROSAS IMÁGENES, PESIMA NARRACIÓN FILMICA.
Villeneuve fracasa como director por su desprecio a la belleza de un buen Guion y por su incapacida de generar sentimientos y empatía en el espectador.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.