Que hubiera pasado si john coffey no hubiese muerto.

La muerte de un personaje importante puede ser significativo para una historia, pero también puede representar un momento de profundo cambio o crecimiento. Más sin embargo, si el personaje no hubiera muerto, el mensaje de la historia podría haber sido muy diferente. En tal sentido la trama es una película estadounidense de drama y fantasía de 1999, escrita, producida y dirigida por Frank Darabont e interpretada por Tom Hanks, Michael Clarke Duncan, David Morse, Barry Pepper, James Cromwell, Doug Hutchison, Michael Jeter, Bonnie Hunt, Eve Brent, Harry Dean Stanton, Sam Rockwell, Jeffrey DeMunn y Dabbs Greer en los papeles principales. Está basada en la novela de Stephen King publicada en español con el título de La milla verde. En esta historia se narran situaciones realmente impresionantes donde dejan ver la marcada intención del autor de creer en lo sobre natural, hecho que científicamente no ha sido comprobado, pero más allá de esto y la violencia racista que enmarca la trama nos atañe el hecho de que el personaje central no muriera; entonces que pasaría. Su muerte es un momento clave en la historia. Si él no hubiera muerto, el enfoque de la historia podría haber sido diferente. Podría haber sido más sobre la injusticia racial, la redención personal y la importación del perdón, ya que dicha situación le otorgaba la oportunidad de defenderse y de demostrar su inocencia, o incluso de tener un impacto en la comunidad. La historia también podría haber abordado temáticas como la tolerancia, la empátia y el perdón.

Además se podría haber enfatizado más la relación entre él y Pablo Edgecomb, el guardián de la prisión, ya que en la versión original, su relación se ve comprometida por la condena de Coffey. Pero sin embargo, si no hubiera muerto, podría haber habido más oportunidades para que sus relaciones evolucionaran con más profundidad, incluso se abre la brecha para observar de cerca su carácter y personalidad debido a que era muy reservado y no compartía detalles sobre su vida, así cada lector o espectador podría decidir si hay una enzeñanza, algo que se pueda conseguir mediante una trama diferente en cuanto valores, principios y prejuicios en una sociedad que expresa sus emociones culpabilizando a otros del dolor o sufrimiento que padecen. Esto permitiria una enseñanza sobre humildad, altruismo, empatía y por sobre todas las cosas bondad ya que esté personaje demostró siempre que podía sobreponer las circunstancias de otros por encima de las propias. Sin importar los juicios condenatorios de esa sociedad corrosiva el prefirió poner su vida en riesgo. Si el no muere cobra más fuerza el énfasis inicial de la historia dándole un místicismo a su personaje y propósito ya que permite ver a una persona capaz de ayudar siempre y se convertiría por decirlo de alguna manera en el supera héroe de la época, rompiendo todo paradigma étnico o racial. Es por esto que la trama cobraría un interés profundo en la amplia gama de espectadores que siempre están hambrientos de una segunda parte, una segunda oportunidad llena de espectativas muy altas.

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 14
Tendencias
Novedades
Lacubix29araure@gmail.com
Lacubix29araure@gmail.com
 · 08/11/2024
Autor/a
Hola. Un saludo cordial. Soy nueva en peliplat espero les agrade mi reseña.. Confío en que darán sus mejores comentarios. Gracias
Responder
Ver comentarios ocultos
8
14
0
0