No hables con extraños

Voy a escribir sobre una película que fui a ver como por septiembre-octubre de 2024 se llama “No hables con extraños” (Watkins, 2024), 109 minutos, suspense psicológico, algo de terror, basada en una película nórdica anterior, pero como ni sabía de la existencia de la anterior, no puedo juzgar. James McAvoy la hace de protagonista hace un excelente papel, también Mackenzie Davies que es la actriz co-protagonista. La película demuestra lo peligroso que es seguir las convenciones sociales, la película no pierde el ritmo y el cerrón final, además de los brincos de butaca son fantásticos, encima el clímax es muy bueno, una vuelta de tuerca al final de primera. De ello hablaremos a continuación:

Actuaciones: James McAvoy muy bien en su actuación y casi toda la película la carga el, se sumerge muy bien en su personaje, porque llega a ser hasta medio antipático para la audiencia, se le nota el ejercicio para hacer este protagonista. La actriz coprotagonista Mackenzie Davis también hace una muy buena actuación e interpreta a la perfección su papel de madre vegetariana y sobreprotectora. McAvoy y Davis se comen la actuación.

Edición: Muy buena edición, la película no pierde ilación, a los espectadores los mantiene tensos que es el propósito de la película y en el cuarto final que tiene una vuelta de tuerca fantástica, sigue, igual a lo largo de la película hay varios brincos de butaca y no por ello se pierde el hilo conductor de la trama, muy buena edición.

Fotografía: Se desarrolla mayoritariamente en interiores, tiene varios encuadres que valen la pena, algunos claroscuros (esperaba más), en cuanto a los juegos de luces también me pareció que pudo haber mucho más, pues en su mayoría se desarrolla en interiores, que me disculpen los fotógrafos, pero las tomas con profundidad brillan por su ausencia, tal vez porque en varias tomas de interiores el espacio es cerrado. La fotografía en espacios abiertos digamos que se salva, pero no tanto, pero para hacerle justicia en este apartado hay varias tomas que merecen la pena, el coche al andar en la carretera, los paisajes de los bosques, las tomas del lago, pero en lo demás desmerece.

Guion: Me recordó La mano que mece la cuna o El inquilino en el sentido de que es una familia que tiene que convivir con unos psicópatas, los invitados son muy ingenuos, van a la casa de otra pareja sin saber nada de ellos, salvo eso el guion es bastante bueno. Por otra parte, también se nota la ambivalencia entre citadinos contra rurales, lo moderno contra lo tradicional, el rencor de los menos favorecidos contra los que no lo son (hay una escena de ello), las normas sociales contra lo barbárico. Algo que muestra veladamente (ni tan veladamente) el lado menos luminoso, menos azucarado de una relación de pareja. Es una película muy incómoda para la audiencia, es decir se produce el efecto deseado, ya que así lo quiere el director, la incomodidad va subiendo conforme se desarrolla la película, también el desarrollo de personajes conforme avanza la película se afianzan. Los últimos 15-20 minutos son bastante disfrutables.

Soundtrack y sonido: El soundtrack es muy adecuando y entra justo cuando debe y mas en una película de este estilo, es imperativo un buen soundtrack, no desmerece en nada. En cuanto al sonido me hubiese gustado que los sonidos de la granja se oyesen más auténticos, al igual que los sonidos del bosque.

En cuanto a premios está nominada a dos Saturn 2025 como mejor thriller.

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios 6
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

5
6
0
0